8 errores a evitar para conseguir la landing page perfecta

Lowpost
Lowpost
errores-landing-page-perfecta

Compartir

En este artículo vamos a repasar la importancia de contar con una buena landing page para asegurar el éxito de tus campañas online. Conocerás qué errores no debes cometer a la hora de dar forma a tus páginas de aterrizaje con lo que será más fácil que alcances tus objetivos. ¡Vamos a ello!

¿Qué es una landing page?

Las landing pages son páginas llamadas “de aterrizaje” porque su función, normalmente,  es la de recibir las visitas procedentes de una campaña online, usuarios que han hecho clic en un banner, un post patrocinado en Facebook o un anuncio de Google Adwords, por ejemplo.

El objetivo de la landing page es que el usuario realice una acción concreta: rellenar un formulario, descargar un ebook, instalar una app, participar en una promo, etc.

Por qué debes utilizar Landing Pages para tus acciones online

​Por una única razón: te ayudan a guiar al usuario hasta tu objetivo. Una landing page debe estar diseñada con el único objetivo de hacer que el usuario haga lo que tú deseas. Todos sus elementos deben ayudar a conseguir este objetivo: texto, diseño, elementos multimedia, llamadas a la acción…

Dirigir una campaña a una página genérica como la home, o una sección permanente de tu web hará que el usuario se distraiga, olvide la promesa del anuncio y termine abandonando tu web sin que lleve a cabo la acción que pretendemos.

Errores comunes a la hora de crear una landing page

Crear una página de aterrizaje sin tener un objetivo claro

Este es el principal error que se puede cometer, ya que sin tener un objetivo específico no es posible evaluar aspectos como el diseño de la página o los datos que se solicitarán. Antes de crearla es imprescindible tener muy claro qué se persigue, para qué servirá su creación.

No dotarla de un aspecto atractivo

La Landing Page debe atraer la atención del público que la ve, pues en gran parte, es lo que va a conseguir que el usuario realice la acción que se le pide. Debe ser atractiva para el ojo humano, con colores que atraigan y que favorezcan su uso. Además, el contenido que se disponga en ella debe estar colocado adecuadamente, de forma estratégica para que no distraiga.

Añadir demasiado texto 

Un error muy habitual en las Landing Page es el de querer ponerlo todo. Hay que considerar que una página de aterrizaje persigue un objetivo, y, por lo tanto, solamente se colocará la información estrictamente necesaria. Ni más, ni menos. Por otro lado, la mala redacción mata la efectividad. La redacción debe estar muy cuidada, con mensajes claros y concisos.

landing-page-responsive

Que no sea responsive

Probablemente tu página web ya reciba más visitas desde dispositivos móviles que desde ordenadores de escritorio. Un gran error sería diseñar la página pensando en la resolución de pantallas grandes, puesto que la mayoría de usuarios la visualizará desde su móvil. Por esto, es una obligación que la landing que creamos sea responsive. De lo contrario, estaremos perdiendo muchísmas posibilidades de conseguir conversiones y, en definitiva, haciendo que nuestra campaña pierda efectividad.

Demasiado tiempo de carga

Este es un aspecto definitivo de una página. Si tarda demasiado tiempo en cargar (más de 3 segundos), el usuario se marchará y no regresará. Por ello, hay que asegurarse de que carga rápidamente y se visualiza adecuadamente. Para esto, el diseño y el contenido que se añada es clave. La cuestión es no añadir contenido ni elementos que puedan ralentizarla como vídeos incrustados, sliders con demasiadas imágenes, fotos muy pesadas… Recuerda, pon los elementos esenciales y optimízalos antes de subirlos.

No es interesante para el usuario

Nadie va a proporcionar datos a cambio de nada. Si no hay un beneficio claro para el usuario, la página no va a cumplir los objetivos perseguidos. Por eso, es importante que se dejen claras las ventajas (en forma de regalo, de promoción o incentivo) que conseguirá quien haga lo que se pide.

Pedir demasiada información

Aunque queden definidos los beneficios para el usuario, hay veces que se piden demasiados datos y esto genera formularios demasiado largos que asustan al usuario. Para evitarlo, piensa bien qué información es estrictamente necesaria (piensa para qué vas a utilizarla y si tienes una respuesta clara, no la pidas). 

Incluir demasiadas llamadas a la acción

El usuario no quiere sentirse confundido y añadir demasiados CTAs (call to action) puede hacerle dudar y acabar en otra página de nuestra web o, peor aún, hacerle abandonarla. Para evitar esto, lo mejor es añadir una sola llamada a la acción (aunque se repita en diferentes ubicaciones dentro de la landing).

 

Aliados para conseguir la landing page perfecta

Ya sabes todo lo que debes tener en cuenta a la hora de dar forma a tus landing pages. Ten en cuenta que puedes ayudarte de herramientas o plataformas online gratuitas para para crearlas, como unbounceleadpages. Incluso Mailchimp permite ahora crear páginas de aterrizaje. Y por supuesto, a la hora de redactar el texto que anime al usuario hasta la conversión, puedes contar con la ayuda de Lowpost. ¡Seguro que podemos hacer un gran equipo!