Los errores de posicionamiento son aquellos que impiden a una web alcanzar el estado deseado en internet. Afortunadamente, estos errores habituales pueden corregirse con dedicación y constancia. La clave del éxito en el posicionamiento es la paciencia, por medio de una estrategia a corto plazo, en la que cada detalle concreto suma un efecto constructivo.
¿Cuáles son los fallos habituales de posicionamiento SEO?
Para poder minimizar el alcance de este tipo de errores, en primer lugar, es muy importante identificar qué puntos restan credibilidad a la imagen de marca. Detalles que pueden no tener demasiada importancia a simple vista, sí son realmente significativos por su repercusión directa en el tiempo. ¿Cuáles son estos fallos?
Enlaces rotos
Estos enlaces producen una experiencia negativa al usuario, ya que cuando accede a ellos no llega al fin deseado, sencillamente, porque dichos enlaces están rotos. Uno de los recursos más importantes para un usuario de una página web es su tiempo. Y este tipo de tropiezo online se convierte en un ladrón de energía. Los enlaces rotos pueden estar ahí, sin embargo, es importante identificarlos y corregirlos para que su presencia no sea eterna.
Los enlaces rotos no solo son vistos como motivo de desconfianza por parte de los visitantes, sino también, del propio buscador de Google, que premia la calidad y puede penalizar errores de este tipo. Este error es igual de perjudicial en blogs de cualquier temática.
Comentarios SPAM
El objetivo principal de una web en la que el marketing de contenidos está presente, es la retroalimentación, es decir, el feedback. De este modo, cada artículo es enriquecido con las aportaciones realizadas por los usuarios en forma de comentarios que contienen felicitaciones, ideas de mejora, críticas constructivas y valoraciones. Sin embargo, también existe un fenómeno habitual: el spam.
Los comentarios de este tipo son aquellos en los que el usuario no tiene otra finalidad que hacer publicidad de su web o de un producto. Esto rompe con la autenticidad de la comunicación en donde no existe otra motivación que la de escribir un comentario de valor.
Por tanto, es importante tener un protocolo de publicación de comentarios que respete esta lucha contra el spam, como un plan de acción necesario para posicionar mejor en los buscadores. El spam produce la sensación molesta de una interrupción que es totalmente innecesaria.
Errores de ortografía y gramática
No debería de ser habitual bajo ningún concepto. Sin embargo la realidad es que si navegas por distintas páginas puedes darte cuenta, precisamente, de que aquello que diferencia a un medio de calidad de aquel que no lo es, es la atención al detalle. La comunicación escrita es un valor fundamental en los contenidos digitales. Por ello, tienes que repasar tus contenidos hasta comprobar que no existe ningún tipo de fallo ortográfico o gramatical.
A través de la expresión escrita puedes poner en valor las palabras, los recursos estilísticos, los sinónimos, los antónimos y aquellas palabras que se enmarcan en el campo semántico de la temática de tu web. Los errores de ortografía son graves porque dañan la imagen de marca.
Los artículos muestran una excelente combinación de texto e imágenes. Si la fotografía no está a la altura del texto, o si el texto no tiene la misma calidad que las imágenes, conviene hacer cambios para perfeccionar la publicación.
Evidentemente, es humano cometer algún error puntual en algún momento como consecuencia de alguna distracción. Sin embargo, los errores nunca deben convertirse en tendencia como ocurre en aquellas páginas en las que las tildes brillan por su ausencia. Si quieres transmitir un conocimiento experto en la temática de tu web, también tienes que mostrar un excelente uso del lenguaje.
Abuso de palabras clave
Escribir para Google implica atender al SEO como una parte importante de la comunicación digital. Sin embargo, los contenidos online no están escritos para Google, sino para las personas. Es decir, son los lectores los que dan valor a un artículo. Por este motivo, el abuso de las palabras clave no es una buena estrategia de redacción, porque produce el efecto de un tipo de escritura impersonal, no es cómodo de leer por el usuario.
Las palabras clave forman parte de un texto, pero deben tener una razón de ser y estar posicionadas en el lugar correcto. Por ejemplo, en el título, en los subtítulos y en el primer párrafo. Tan negativo es caer en el abuso como en el mal uso de los conceptos clave.
El abuso de las palabras clave produce un efecto de saturación en el texto y, además, confunde dos conceptos como la cantidad y la calidad. Estos errores afectan a las métricas del marketing de contenidos.
Falta de uso de subtítulos
La estética de un artículo también comunica información en un solo golpe visual. Los subtítulos te ayudan a estructurar un texto. Un artículo que no está estructurado en apartados más pequeños no invita a su lectura, porque resulta denso en una primera imagen. No olvides que las personas valoran mucho su tiempo. Por esta razón, conviene escribir artículos que facilitan su lectura a través de una presentación clara y estructurada en bloques temáticos.
Al publicar un nuevo artículo en la web no solo es importante definir cuáles son las ideas principales y las tesis secundarias que tendrán protagonismo en el post. También es determinante definir cuál va a ser la presentación de ese artículo, porque habrá personas que no pasarán del primer párrafo si no se sienten motivadas para hacerlo a partir de esta imagen inicial de saturación.
Estos errores de posicionamiento pueden hacer que tu web no alcance el puesto deseado en los buscadores. Te recomendamos Lowpost Active, el servicio que te permite automatizar la creación de contenidos y no cometer errores de posicionamiento SEO.