Por qué nunca deberías actualizar la fecha de tu contenido

eb33b40e2bf71c22d2524518b74e4190e675e0d004b0144590f4c87ba6edbd_640.jpg

Compartir

Has leído por ahí que el contenido nuevo es muy importante tanto para tu audiencia como para Google, pero ¿te has parado a pensar si estás cometiendo errores SEO que afectan a la reputación de tu web?

Desde la actualización Freshness de Google hace poco más de un año, el gigante buscador posiciona mejor en los resultados de búsqueda aquellos contenidos recientes y relevantes. Google trata de esta manera de mejorar la experiencia del usuario sirviéndole contenido actual. 

Esto hace que medios de comunicación, revista o blogs de actualidad estén mejor posicionados que otros sitios que no actualizan con tanta periodicidad, como mínimo mientras el tema buscado siga con una tendencia de búsqueda alta.

La actualización de Google podría llevarte a pensar que, si cambias la fecha de tus artículos a una más reciente, entenderá que se trata de contenido actual y lo posicionará mejor. Pero mucho ojo porque puedes estar provocando el efecto contrario.

Errores SEO que afectan a tu futuro

Actualmente actualizar la fecha de artículos no es una acción penalizada como sí lo es el contenido duplicado o los enlaces comprados, pero podría serlo en cualquier momento.

Unos meses antes de la activación de Frehsness, el empleado de Google Gary Illyes, respondió a un periodista especializado en Internet que esperaba que acciones como modificar el día de publicación afectasen negativamente a los sitios webs que lo hagan, añadiendo que, probablemente, Google nunca vuelva a creerse sus fechas.

Illyes concluyó su respuesta con un ejemplo que podría aterrorizar a cualquier editor, poniendo como ejemplo a un sitio de noticias que de un día para otro ve como sus fechas desaparecen de los resultados de búsqueda.

Aunque otras veces los comentarios o respuestas de los empleados de Google juegan con la ambivalencia, en esta ocasión deja claro que el gigante de Internet conoce que esta es un práctica habitual para algunos e indica que podría tener consecuencias negativas más adelante, como por ejemplo ser penalizado o que tus resultados nunca más muestren la fecha.

Cómo mantener actualizado el contenido

Lo más importante para mantener un sitio web actualizado no es cambiar la fecha, sino realizar modificaciones de contenido y hacer crecer los enlaces que le apuntan, tantos internos como externos. 

Por supuesto no sirve cualquier tipo de información, debe ser atemporal, de calidad y relevante. No importa el día de publicación porque es contenido Evergreen, como le llama Google, aquel que no tiene fecha de caducidad y sirve en cualquier momento. Es, por ejemplo, la información que explica cómo hacer algo, una receta, consejos o listas.

Fecha de actualización

En lugar de modificar la fecha de publicación, puedes añadir la de la actualización. Esto no solo te ayudará con Google, sino también con tus posibles lectores. Cuando hagan una búsqueda preferirán hacer clic en aquella que está actualizada y no en una de 2011.

Lo mismo ocurre con la relevancia de tus textos. Si un usuario procedente de una búsqueda de Google ve que está actualizado y permanece en la página el tiempo estimado de lectura, el algoritmo entenderá que la información que aportas es la correcta. Y si esto lo hacen muchos usuarios, Google encontrará la forma de premiarte.

Hay aplicaciones o plugins que añaden el día de actualización automáticamente, aunque también puedes incluirlo mediante código de programación si sabes algo de HTML.

Actualizar contenido

Mejorar la redacción: un texto siempre es mejorable. Quizá tenías prisa mientras lo escribías o no hiciste un repaso final.

Al actualizar puedes enmendar los errores SEO y los gramaticales. Lee con atención, fíjate en las palabras utilizadas, si hay repeticiones, si hay texto vacío de contenido o si la lectura se hace demasiado pesada. Google también sabe si un texto engancha en función de las estadísticas de permanencia de los usuarios.

Repasar los enlaces rotos y añade nuevos hacia y desde contenido nuevo. Así haces ver a Google que ese contenido es actual, ya que sigues recomendándolo a través de enlaces desde publicaciones más recientes. 

Optimizar las palabras clave: puedes mejorar el posicionamiento de tus textos realizando una mejora en el uso de las palabras clave más importantes o revisando si existen otros artículos que puedan estar luchando por una misma palabra clave. En este último caso lo correcto sería fusionar ambos artículos.

Conclusión

Cambiar las fechas es cosa tuya, pero debes tener presente que en la próxima actualización de Google podrían penalizarlo. Piensa que en realidad es una trampa y al buscador no le gustan los tramposos. Ellos saben si lo que estás haciendo es bueno o malo.

Hay otras alternativas que exigen más trabajo, pero es el camino correcto. Ten en cuenta que si tu texto está bien posicionado, es relevante y atemporal, seguirá así mientras no haya con mayor relevancia que el tuyo. 

Las actualizaciones y las publicaciones en redes sociales sirven para evitar estos errores SEO. Pero sobre todo el contenido de calidad y este puedes encontrarlo en LowPost Active, donde redactores experimentados se encargarán de que tu sitio web esté siempre actualizado con información relevante. ¡No te la juegues!