El email marketing sigue estando en forma, y se mantiene como la acción que más ROI genera en cualquier estrategia de digital marketing para las empresas.
Las ganancias que tienen las empresas utilizando la técnica del envío de su newsletter, lejos de estancarse, no ha dejado de crecer desde hace casi diez años.
Y eso que las empresas solamente destinan entre el 10 y el 15% de sus recursos presupuestarios anuales en email marketing, pero esta rama del digital marketing sigue postulándose como la acción que genera un mayor retorno de la inversión para los negocios, más inclusive que el SEO, sobre todo si medimos los porcentajes de conversión y el dinero empleado en cada estrategia.
El permission marketing, el paso previo al envío de newsletter
Para poder enviar nuestra publicidad y nuestros contenidos al cliente o prospecto final, las empresas necesitan su consentimiento previo, y este concepto es el denominado permission marketing.
Los tres pilares sobre los que se apoya el permission email marketing son, primero, el permiso del cliente, que las empresas suelen conseguir mediante técnicas en las que es el propio prospecto el que se inscribe en sus boletines, gracias a campañas de «gancho» en las que se le ofrece algo interesante de forma gratuita para ellos.
Segundo, la personalización del mensaje, con un efecto mucho mayor si se centra en las características de cada cliente potencial, y de su relación actual con la empresa, (si ya es cliente, si aún no lo es, etc.)
Y tercero, que los medios de comunicación con el cliente no sean intrusivos ni le molesten en su actividad cotidiana, por lo que el email es un canal perfecto para esto y cumple todos los requisitos oportunos.
Estudios sobre email marketing y su rentabilidad
Como es lógico, una técnica tan provechosa, tiene grandes estudios detrás para medir su ROI (Return on Investment), y durante el año pasado se hicieron múltiples de ellos, enfocados a medir todo tipo de KPI (Key Performance Indicator), como las tasas de click, los porcentajes de compras, de suscripciones, tasas de rebote, o de formularios cumplimentados, si ese era el fin de la newsletter enviada.
Incluso hay estudios sobre la tasa de conversión del email marketing por sectores de actividad, con lo que las empresas, en concreto las personas que se encargan de las métricas de su digital marketing, pueden saber si los números de sus campañas están dentro de los baremos normales, si están más abajo o más arriba en comparación al resto de empresas que componen ese estudio y pertenecen a su sector.
Cualquier información y cualquier dato que se pueda medir, ha de contar para afinar más aún nuestras estrategias de marketing online, especialmente cuando tenemos una técnica tan efectiva entre manos como el email marketing.