¿En qué se diferencian el social media marketing y el content marketing? Mucha gente confunde estos dos términos. El principal objetivo de este artículo es que aprendas a utilizar la mejor estrategia para tu propio beneficio.
Ciertamente, el marketing de contenidos y el marketing en redes sociales no son lo mismo. Sin embargo, si tienes un perfil marketero, deberás generar contenido relevante para ambas estrategias, como, por ejemplo, hacer un buen copy, establecer unas pautas de publicaciones, implementar estrategias SEO, etc.
A continuación, te explicamos de forma detallada en qué consiste cada una de ellas.
Social media marketing y content marketing
En la actualidad, las redes sociales son un canal de ventas capaz de llegar directamente a los consumidores. Por este motivo, muchos anunciantes se plantean aumentar el uso de publicidad a través de ellas para llegar a su público objetivo sin necesidad de intermediarios.
Por consiguiente, el social media marketing consiste en la promoción de productos o servicios a través de redes sociales como Instagram, Facebook o Twitter. Las ventajas que ofrece esta alternativa son:
- Te ayuda a conocer mejor a tu audiencia.
- Agiliza el servicio de atención al cliente.
- Aumenta la visibilidad de tu negocio.
- Soporta campañas multicanal.
- Construye una comunidad fiel a la marca.
Por otro lado, el marketing de contenidos es el proceso de creación de contenidos con el objetivo de captar a una audiencia, fidelizarla y convertirla en fans de nuestra marca. Esta estrategia se enfoca en satisfacer los problemas y necesidades de los usuarios. Cuando ven que una marca les da lo que necesitan una y otra vez, esta se vuelve una fuente imprescindible y confiable.
Los beneficios del marketing de contenidos son los siguientes:
- Mejora la difusión de la marca.
- Atrae más tráfico a tu landing page.
- Mejora tu reputación offline y online.
- Establece una red de contactos estable.
¿En qué se diferencian?
Para explicar cuál es la diferencia real entre el content marketing y el social media marketing, vamos a ponerte un ejemplo muy sencillo. Imagina que tu negocio es una academia de inglés. Tu principal objetivo es promocionar los cursos de inglés intensivos de este verano. ¿Qué estrategia usarías?
La respuesta es que puedes utilizar ambas técnicas. De hecho, es recomendable emplearlas conjuntamente para conseguir unos resultados óptimos.
En primer lugar, plantearías una serie de metas acompañadas de acciones, como buscar palabras claves que posicionen tu academia de inglés, crear anuncios en Google Ads, mejorar la experiencia del usuario, ofrecer un servicio al cliente impecable, etc. Claramente hablamos del content marketing o marketing de contenidos.
Por otro lado, promocionarías los cursos intensivos de verano a través de redes sociales. Llevarías a cabo distintas estrategias, como planificar un calendario mensual, crear anuncios para Facebook Ads, subir un post a la semana con la fecha y los precios de los cursos o hacer un sorteo para captar leads o clientes potenciales. Aquí estarías utilizando el social media marketing.
¿Cuál debes usar en tu estrategia de marketing?
Lo ideal es trabajar con ambos sistemas y contactar con profesionales que sepan aplicarlos para conseguir los objetivos planteados.
Recuerda tener clara la diferencia antes de empezar a promocionar tus productos o servicios.
Marketing de contenidos: ¿es rentable?
¡Claro que sí! Esta afirmación se basa en los resultados visibles y tangibles de las empresas. Una estrategia rentable se traduce en un aumento de clientes y una mayor fidelización.
Es importante destacar que el marketing de contenidos genera beneficios siempre y cuando se empleen las acciones correctas. Para ello, debemos definir muy bien lo que vendemos, cómo lo vendemos y a quién se lo vendemos.
¿Cómo saber si tu estrategia es rentable? Muy sencillo, midiendo el retorno de la inversión (ROI) con la siguiente fórmula: (retorno-inversión/inversión) x 100. Si el resultado es positivo, significará que tu negocio va por buen camino.
¿Y el marketing en redes sociales? Efectivamente, estos son imprescindibles en los tiempos que corren. Para conseguir un social media marketing rentable, has de conocer muy bien a tu buyer persona. No olvides que este tipo de estrategia es más específica, ya que el mensaje le llega directamente al receptor.
Las redes sociales son una fuente de información muy valiosa para los negocios. De hecho, pueden ampliar la conciencia de marca y guiar a los consumidores a convertirse en clientes fieles a una marca.
Estas son las características principales del social media marketing y el content marketing. Sin duda, la mejor manera de promocionar tu marca es trabajando con ambas estrategias. ¡Se convertirán en tus grandes aliadas!