¿Es recomendable insertar una marca de agua en tus videos de YouTube?

marca de agua en Youtube

Compartir

YouTube es, en la actualidad, una de las redes sociales que mejores oportunidades ofrecen. Desde la viralización hasta la monetización, el potencial es bastante amplio para personas de todos los perfiles. Desde hace algún tiempo, la colocación de marcas de agua en los vídeos de YouTube es un recurso popular. Pero ¿hasta qué punto es recomendable?

Marca de agua en los vídeos de YouTube: ¿sí o no?

Para comenzar, es importante hacer un análisis de esta herramienta en profundidad. Mucha gente piensa que la marca de agua queda insertada dentro del vídeo. Sin embargo, esto no es así, puesto que no figura en su código de programación ni en su formato interno. Lo único que estamos haciendo es colocar una capa adicional al vídeo.

¿Qué significa lo anterior? Que, como estrategia de branding, se queda muy corta. Cuando alguien descargue el vídeo (algo que, con la versión premium, ahora se puede hacer legalmente), esta se puede perder. Por tanto, la marca identificativa dejaría de aparecer.

Como alternativa, muchas personas han diseñado una estrategia en YouTube algo más rudimentaria. Consiste en colocar la marca justo antes de subir el vídeo, es decir, añadiendo la imagen a la secuencia. Si has probado esta opción, verás que la renderización hace que esta reduzca su calidad y afecte gravemente a la percepción que tiene el usuario.

Por tanto, nuestro consejo es optar por otras soluciones. Esta red social dispone de numerosas posibilidades, pues se trata de una de las más versátiles en la actualidad. No obstante, resulta imprescindible plantearlas de la forma adecuada para evitar brechas que puedan afectar a nuestro plan de social media marketing.

Crecer en YouTube

Lo primero que te recomendamos es un cambio de mentalidad. Para ello, te planteamos tres cuestiones que quizás nunca te hayas hecho:

  • ¿Cuál es tu posición dentro de esta red?
  • ¿Qué distingue a tu canal frente a los demás?
  • ¿Cómo puede ayudar tu contenido a tus objetivos?

Las tres preguntas anteriores deben constituir la base de tu nueva estrategia. Lo que te proponemos es que crezcas en suscriptores, visitas e interacciones. Recuerda que este medio te puede servir también para generar leads, hacer conversiones y llevar tráfico hacia tu web dentro de un orden prioritario.

1. Examina a tu competencia

¿Cómo se desenvuelve tu competencia directa dentro de la plataforma? Es importante que veas sus contenidos, su interacción con los suscriptores y, sobre todo, su actualización en el tiempo.

2. Piensa en contenido evergreen

No hay nada más perjudicial para una cuenta que una lista anticuada. Después de la pandemia, las necesidades de los consumidores han cambiado. Tienes dos opciones: actualiza o apuesta por lo evergreen.

3. Optimiza tu perfil

Generalmente, se considera que el SEO es una estrategia solo válida para páginas web. No obstante, la optimización también puede crear un gran impacto en esta red social. Para ello, trabaja sobre los títulos y las descripciones.

4. Ofrece algo diferente

Este consejo es muy habitual, pero nosotros vamos a darle la vuelta. Está bien crear contenidos para dar respuesta a una necesidad. Pero ¿y si creas una nueva? Esta estrategia la usan, a través de la curiosidad, grandes corporaciones multinacionales.

Cuándo se empieza a monetizar en YouTube

Hace algunos años, la red social de Google endureció los requisitos para generar dinero mediante la creación de contenido. ¿Cómo monetizar en YouTube hoy en día? La clave está en cumplir dos requisitos básicos que permitan acceder al Programa de Socios:

  • Poseer, al menos, 4000 horas de visualización durante el último año.
  • Tener, como mínimo, 1000 suscriptores de YouTube.

Puedes acceder a esta opción desde que tu canal comienza a mostrar un rendimiento considerable. Este obedece a ciertas métricas que están disponibles en su web oficial. Los requisitos adicionales, eso sí, dependen del formato que hayas escogido para obtener rendimiento económico. Como puedes ver, las opciones son muy variadas:

  • Ingresos por publicidad: Has de crear anuncios y conseguir un público objetivo.
  • Suscriptores o miembros: Como avanzábamos antes, el mínimo es de 1000 usuarios.
  • Plataforma multimedia de merchandising: Debes tener más de 10 000 suscriptores.
  • YouTube Premium: Obtendrás ganancias por cada persona que se una a tu canal.

Como puedes ver, los vídeos de YouTube son una oportunidad económica y empresarial. Nuestro consejo es que, primero, prepares un camino enfocado hacia los dos puntos anteriores. Luego, puedes centrarte en escoger una de las opciones que te hemos detallado, pero siempre dirigiéndote hacia un nicho de mercado, creando contenido actual y sin descuidar la calidad.