8 tips para escribir contenido que venda

consejos contenido que vende

Compartir

Escribir bien enamora. Cada vez son menos las personas que saben hacerlo, especialmente en estos tiempos en los que el corrector se encarga de hacernos casi todo el trabajo (aunque a veces traicione) para evitar que parezcamos unos incultos. Pero no solo enamora, si no que además puede ayudarnos a posicionar en Internet y puede convertirse en una herramienta muy eficaz para vender. Y es que escribir un contenido que venda no siempre resulta una tarea sencilla. Se trata de conquistar a nuestro público mediante la palabra. El marketing digital está de moda y eso incluye saber escribir textos cuyo objetivo sea la venta.

Vender con la palabra

En publicidad existe lo que se conoce como la figura del copy (abreviatura de copywriter), que no es más ni menos que una persona especializada en redactar textos publicitarios o, dicho de otra manera, se encarga de escribir un contenido que venda

Antes era solo un redactor pero, con el auge del marketing digital, ha visto ampliada su labor. Al principio creaba anuncios y con el paso del tiempo, sus funciones se han ido extendiendo. Ahora se encarga de crear textos que tengan enganche comercial. Se puede decir que es un especialista en crear contenidos online (incluyendo páginas web).

La labor del copy no siempre resulta sencilla. No se trata solo de crear textos, sino de hacerlo de manera creativa para atraer a nuevos clientes y, por tanto, llegar a más gente. A su vez, su trabajo se rige por una serie de normas o criterios que ayudan a que eso que escribe posicione bien en los buscadores (especialmente en Google, que es el más importante de todos), es decir, ha de tener ciertos conocimientos sobre SEO.

Recomendaciones a la hora de escribir

No hay un único camino para escribir bien, pero sí podemos señalarte en qué sentido debes dirigir tus escritos:

1. Nada de fallos

La primera norma que todo buen redactor (o copy) ha de cumplir es el de no cometer ningún fallo de ortografía ni gramatical. No hay nada peor que leer un texto con errores de ese tipo o con frases que están mal estructuradas. Puedes echar a perder toda la labor que hay detrás. Para ello, es fundamental leer lo escrito y corregir los fallos.

2. Ser creativo

De nada sirve escribir un texto de manera correcta si a cambio no sabemos conectar con la audiencia. Debemos conocer su lengua. Por ejemplo: no es lo mismo escribir para un público joven que para otro más adulto. Incluso si nos queremos dirigir a los niños tendremos que adaptar el lenguaje. Y todo ello habrá que hacerlo con creatividad y originalidad.

3. Sencillez, sencillez, y más sencillez

No hace falta complicarse la vida. Cuanto más sencillo y directo sea el lenguaje que empleamos, mejor. Andarse con rodeos puede hacer que nos metamos en un jardín del cual no sepamos salir e, incluso, puede provocar que no se entienda bien el mensaje. Si el lenguaje es complicado, no llega.

4. Llama la atención

Si la intención es vender, entonces trata de llamar la atención de la audiencia. Ello se puede lograr mediante los conocidos como Call to action (llamadas a la acción) y son del tipo: ‘¡Corre y llama ya!’ o ‘No dejes escapar esta oportunidad’. Se trata de frases que animen al consumidor a llevar a cabo una acción determinada (llamar por teléfono, comprar algo, pedir información, etc.).

5. Conocer el producto o servicio

Para poder ofrecer nuestro producto o servicio primero tenemos que conocerlo. Solo así podremos explicárselo al público y diferenciarnos de la competencia.

6. Diferénciate

Ya sea en una web, en un anuncio en prensa o en un email procura utilizar un lenguaje diferente, que invite a ser leído en vez de a dormirse. No es fácil saber captar la atención del público, menos aún mantenerla.

7. SEO

Ya que escribes, haz que llegue. El SEO se puede convertir en tu gran aliado para colarte entre las primeras posiciones de los buscadores. Eso incluye, entre otros, saber elegir la palabra clave (también conocida como keyword) más adecuada a cada situación. 

8. Escribe según el medio

Adapta tu lenguaje al medio en el que vayas a publicar. No es lo mismo hacerlo en los 280 caracteres de Twitter, que en una web de temática especializada. Incluso a veces menos es más, es decir, cuantos menos rodeos se den, mejor. Ve directo a lo que quieres transmitir.

 

Como podrás comprobar, hay muchas maneras de llegar a la audiencia y de escribir un contenido que venda. Sin embargo, aunque pueda parecer una tarea sencilla, lo cierto es que no siempre lo es. Requiere su técnica, experiencia y ciertos conocimientos. Nuestro público es muy exigente y un fallo, por pequeño que sea, puede impedir que lo logremos. En tus manos está el evitarlo.