¿Está creciendo la búsqueda por voz tanto como se esperaba?

Lowpost
Lowpost
g848b98888e8ebe5f09de80f2eaef50e35627e69528b8256c2bb6548955bd7a0d95703f76fed623fcf712c8e8b184a9e1cb514dd09ad5bb02f06511ad5d4825c7_1280.jpg

Compartir

La búsqueda por voz es algo totalmente asentado en la sociedad actual. De hecho, cada vez son más los usuarios que emplean este método de búsqueda en internet. Esto se debe, en parte, a la gran cantidad de usuarios que cuentan con teléfonos inteligentes. Por ejemplo, las personas con edades avanzadas encuentran más facilidades a la hora de buscar información a través de la voz.

Debido al ritmo frenético de nuestras vidas y a la necesidad de mantenernos informados, se estima que el 65 % de las personas entre 25 y 49 años utilizan esta función una vez al día. ¿Este es también tu caso? En este artículo te comentamos en profundidad cómo se usa está función y si está cumpliendo con las expectativas creadas.

Búsqueda por voz

Lo primero que ha de quedar claro es qué es la búsqueda por voz. Se trata de una herramienta que nos permite encontrar información en internet a través de los comandos de voz. ¿Alguna vez has oído los tradicionales “oye Siri” o “hey Google”? Estos son los ejemplos paradigmáticos que activan los comandos de voz en IOS y Android.

Aunque han estado tradicionalmente asociados a dispositivos móviles, a día de hoy estos comandos de voz cuentan con una segunda juventud gracias a uno de los productos más populares de Amazon: el Echo Dot de Alexa. Instalado en la mayoría de los hogares, nos hace la vida un poco más fácil y nos acompaña mientras hacemos tareas rutinarias como limpiar o cocinar.

Pero ¿cómo funcionan estas tecnologías de búsqueda por voz? Como te imaginas, su tecnología es compleja. Incorporan algoritmos de comprensión que transcriben el lenguaje humano. Una vez analizada la oración, el asistente se encarga de buscar la información que le hemos solicitado en su gigantesca base de datos. En la mayoría de casos, cuentan con un software depurado que permite obtener una respuesta instantánea.

Y tú, ¿ya cuentas con algún asistente de voz? Muchos los encuentran útiles para resolver sus dudas al momento, reproducir una playlist o escuchar su podcast favorito.

¿Está creciendo tanto como se esperaba?

Esta no es una pregunta fácil de responder. Si nos basamos en las estadísticas por búsqueda por voz, las personas poseedoras de smartphones sí que se han adaptado a la búsqueda por voz en la actualidad. Hoy en día, aproximadamente el 31 % de estos usuarios utilizan esta función al menos una vez por semana. La mitad son menores de 18 años.

Un dato que ayuda a este crecimiento es que las búsquedas por voz han alcanzado una precisión del 95 %. ¿A que notas que no tienes que repetir la búsqueda porque el asistente te entiende a la primera? Esto ocurre, sobre todo, en aquellas ejecutadas a través de Voice en Google.

Volviendo al tema que nos ocupa, es difícil saber si está creciendo tanto como se esperaba. Simplemente, porque esta revolución no estuvo planeada. Es decir, las modalidades de búsqueda por voz están aumentando por encima de cualquier estimación previa al año 2016. Del 2017 al 2020, la población ha adquirido más de 10 millones de dispositivos como Alexa en el mundo, un 30 % más.

En una sociedad donde la automatización de procesos es cada vez más importante, ¿será capaz de competir la búsqueda por voz a la tradicional? Es probable que cada vez se apliquen más estos mecanismos en los procesos cotidianos, normalizando el hecho de alzar la voz frente a teclear en la pantalla de nuestro smartphone.

Datos de búsqueda por voz

Según los datos de búsqueda por voz, el pasado año se alcanzó un récord en cuanto a ventas mundiales de altavoces que integran comandos de voz. Ya son más de la mitad los hogares que poseen un altavoz conectado a la banda ancha. Por otro lado, un 27 % de la población utiliza en sus dispositivos móviles esta función.

Las predicciones nos indican que, para este año 2022, este negocio facturará cifras superiores a los 40 000 millones de dólares. ¡Una absoluta barbaridad! Esta es la razón por la que cada vez son más las empresas de telecomunicaciones que están desarrollando plataformas compatibles con este formato de búsqueda.

En la actualidad, buscar información por voz es accesible en prácticamente todo el mundo. Google ha potenciado su herramienta y ahora admite hasta 100 idiomas. Además, las bases de datos no paran de crecer.

Ya conoces qué es la búsqueda por voz y cómo funciona. Se trata de una tecnología a la que le auguramos un crecimiento fulgurante. ¿Aún no te has apuntado a esta nueva ola?