El Estudio Anual de E-commerce 2017 es el cuarto que realizan IAB y Elogia, y se ha enfocado hacia el mercado del comercio electrónico y su evolución desde el año 2014.
Así mismo, para lograr un enfoque más amplio al sector del e commerce se han añadido datos sobre las plataformas multiproducto, los marketplaces y sobre el comercio colaborativo.
Metodología
El estudio fue realizado durante mayo de 2017 y la metodología ha sido la siguiente:
Se han entrevistado a compradores online de edades comprendidas entre los 16 y los 65 años.
El ámbito geográfico solo incluye a España.
La técnica utilizada ha sido la entrevista autoadministrada a través del ordenador.
La muestra obtenida ha sido 1010, 737 pertenecientes a compradores online y el resto a personas que no compran en Internet para el dimensionamiento de los compradores.
Se analizan ahora los datos que se han extraído tras la realización del estudio.
Evolución del mercado
Más de un 70 % de los internautas españoles realizan compras a través de la red. No existe un aumento respecto al pasado ejercicio, pero sí ha aumentado el número de personas que utilizan exclusivamente el canal online para realizar sus compras.
[ctt template=»2″ link=»dVagj» via=»no» ]El número de personas que utilizan exclusivamente el canal #online para realizar sus compras ha aumentado considerablemente[/ctt]
Si se trasladan estos porcentajes a números: teniendo en cuenta que la población española que dispone de acceso a Internet entre los 16 y 65 años es de 22,4 millones de personas, y que el porcentaje de personas que realizan compras a través de Internet es del 73 %, se alcanza una cifra total de 16,4 millones de compradores online.
En cuanto al número de personas que compran exclusivamente online, el porcentaje ha aumentado un 4 % respecto a 2016.
El comprador medio, hábitos de compra y motivaciones
El comprador online medio tiene más de 35 años, tiene hijos y trabaja. Además, en la mayoría de los casos tiene un ordenador (ya sea de sobremesa o portátil) y también cuenta con, al menos, un smartphone y una tablet.
Por otra parte, el comprador medio es una persona activa en las redes sociales.
En cuanto a la frecuencia de compra, se sitúa en 2,9 veces al mes, medio punto más que en el año 2016.
El gasto medio por compra también ha aumentado. En 2017, el ticket promedio se sitúa en 80 €, lo que supone un aumento del 7 % respecto a 2016.
En cuanto a los motivos por los que los consumidores deciden comprar online, por primera vez el precio no es el motivo principal. Los motivos señalados por los encuestados son:
1. Conveniencia (98 %).
2. Ofertas (93%).
3. Precio (93 %).
4. Confianza (74 %).
5. Recomendación (49 %).
6. Publicidad online (31 %).
[ctt template=»2″ link=»7q5h8″ via=»no» ]El ticket promedio se sitúa en 80 €, lo que supone un aumento del 7 % respecto a 2016.[/ctt]
Dispositivos usados para realizar las compras
En cuanto a los dispositivos utilizados para realizar las compras los consumidores siguen prefiriendo el ordenador, aunque 4 de cada 10 consumidores ya realizan compras a través de sus smartphones. Este aumento de compras a través de teléfonos móviles se debe, sobre todo, a los consumidores más jóvenes.
En el estudio también se ha ahondado en las causas por las que los encuestados no realizaban compras vía smartphone y la incomodidad, el tamaño de la pantalla y la falta de seguridad y confianza han sido los motivos mas señalados.
Tipos de productos más comprados
En cuanto a los sectores de mercado que más compras online reciben, las compras relacionadas con los viajes, el ocio y la cultura siguen liderando el mercado del comercio electrónico, seguidas muy de cerca por la ropa y los complementos y los productos tecnológicos.
En cuanto al tipo de productos, el 93 % de los compradores online compran productos físicos, un 83 % realiza la contratación de servicios a través de Internet. El contenido digital como las películas, la música o los videojuegos aumenta el número de ventas, sobre todo entre la gente joven. Por último tan solo un 37 % compra productos para su smartphone o tablet (apps, juegos para móvil, etc).
[ctt template=»2″ link=»NWcva» via=»no» ]Las compras relacionadas con los #viajes, el ocio y la cultura siguen liderando el mercado del comercio[/ctt]
¿Qué demanda el consumidor a la hora de comprar?
Los factores en los que se fija un consumidor a la hora de elegir un ecommerce son por este orden: precio, rapidez en el envío, confianza en la tienda online, servicio postventa, ofertas y servicio preventa.
En cuanto a satisfacción de los consumidores con la tienda elegida, cabe señalar que más del 80 % indica estar satisfecho con su compra siendo el precio, el servicio postventa, la calidad del producto y los plazos entrega los factores más influyentes en la satisfacción del cliente.
Para finalizar, se debe destacar el crecimiento del comercio colaborativo en negocios como Wallapop, eBay, BlaBlaCar o Airbnb. Siendo Wallapop la aplicación más conocida por los usuarios (69 %), seguida de Viboo (31 %) y Mil Anuncios (27 %).