Los enlaces no follow siempre generan controversia en el uso de los mismos. Algunos señalan que estos no deben ser usados internamente, al igual que otros aseguran que no es bueno usarlos en el perfil de enlaces.
No obstante, el uso de enlaces es una práctica necesaria para conseguir mejorar el posicionamiento del sitio web y lograr una adecuada optimización SEO para PYMES y una buena estrategia.
Por tanto, obtener enlaces entrantes es algo muy importante para dar a conocer nuestra web. Del mismo modo, también es esencial para que Google o cualquier tipo de buscador reconozca la relevancia del sitio web.
Tipos de enlaces SEO para pymes
Existen dos tipos de enlaces para mejorar el posicionamiento: los enlaces dofollow y los enlaces no follow. La principal diferencia entre estos consiste en que, los dofollow sí transmiten con fuerza linkjuice hacia la página web de destino.
En cambio, los no follow corresponden a un atributo que se le da al código HTML para que los motores de búsqueda no tomen en cuenta los enlaces externos.
¿Cuándo debemos evitar los enlaces no follow?
Un error común que se suele cometer en el SEO para pymes es considerar que se deben usar estos enlaces si quieres que Google no indexe alguna sección del sitio web, es decir, para evitar contenido duplicado.
Hay que tener en cuenta que en la estructura de enlaces internos de un sitio web que busque sacarle partido al máximo al linkjuice, se deben evitar los no follow. Esto se debe a que complica el posicionamiento de la página y se pierde linkjuice.
Por otra parte, también afecta negativamente al crawl budget o presupuesto de rastreo, que es el tiempo que se toma Google para rastrear un sitio web, ya que haces que el robot de Google dedique mucho tiempo a enlaces que no aportan nada.
Los no follow se deben evitar porque generan spam en tu sitio web, ya que la compra de links es una práctica contraproducente. También, el uso de los no follow evita que se varíe el anchor text, o lo que es lo mismo, el texto de anclaje.
Tampoco se deben usar para influir en el flujo del pagerank, debido a que los no follow no transfieren autoridad, pero sí la consumen. Por eso, no se pueden aprovechar para hacer linkbuilding interno.
Entonces, ¿cuándo utilizar los enlaces no follow?
El uso de estos enlaces es correcto en aquellos sitios web donde el contenido se sale de control o para protegerte de terceros. También, favorece de forma mínima los movimientos de los robots.
Además, también conviene usarlos cuando el contenido no es fiable y la web no quiere hacerse responsable del contenido de algún contenido que puede aparecer en ella, como comentarios, opiniones, entre otras. Por otra parte, son una herramienta de priorización del rastreo. Esto se debe a que evita que los robots de búsqueda sigan enlaces en determinadas zonas de la web, como formularios de registro, áreas privadas, avisos legales, etc.
Otra ventaja de los no follow consiste en que posibilitan el tráfico referido, ya que captamos visitantes hacia nuestro sitio web, ya que pueden acceder a nuestros contenidos a través de dicho enlace.
En conclusión, se debe tener cuidado y conocer muy bien cuándo utilizar los enlaces no follow, ya que pueden generar una gran cantidad de spam en tu sitio web. Además, se pueden crear enlaces rotos, que perjudican al linkjuice.
Por eso, lo más importante es saber en qué casos puedes usar enlaces no follow, y que además, deben tener una proporción adecuada respecto a los enlaces dofollow, con el fin de lograr un buen pagerank y así tener un seo optimizado.