Facebook, LinkedIn y Google: el reto de atraer usuarios

Lowpost
Lowpost
27_07_16 (1)

Compartir

Los usuarios sienten una creciente preferencia por la navegación con dispositivos móviles, así como una gran atracción por las redes sociales y un escaso interés por salir de ellas.

Esto está produciendo un cambio en la forma de consumo de los contenidos, tanto de medios como de marcas, ya que los usuarios acceden a ellos directamente desde las redes sociales que más frecuentan, con la consiguiente reducción de tráfico SEO a la web, pero con la ventaja de un mayor alcance de los contenidos, dado el alcance de dichas redes.

Las principales redes sociales (Facebook, LinkedIn y Google) han sabido aprovechar esta circunstancia para atraer usuarios a base de ofrecerles tales contenidos de la forma más integrada posible y en sus respectivas redes páginas. Han hecho innecesario que los usuarios tengan que abandonar dichas redes durante la navegación. Dicha integración consiste en la adaptación del contenido al entorno y se conoce como contenido nativo.

Relevancia del contenido nativo en las redes

La mayoría de los usuarios se informa de las noticias y del marketing de contenidos directamente en las redes sociales. En concreto, según datos aportados por Pew Research, hasta el 63 % de los usuarios de Facebook y Twitter indica que las redes sociales son sus fuentes de noticias.

Dado que los usuarios llegan a ese content marketing desde las redes sociales, algunas de ellas han aprovechado esta circunstancia en su propio beneficio y han tomado medidas para evitar la salida de los usuarios de sus plataformas, facilitándoles los contenidos que les interesan, directamente integrados en estas, en lo que se conoce como contenido nativo.

Reacción de Facebook, LinkedIn y Google

Para dar a sus usuarios una visualización integrada de todo tipo de contenidos sin necesidad de abandonar la red social, Facebook lanzó Instant Articles, inicialmente solo disponible para algunos editores, pero que se ha ido ampliando hasta estar disponible en la actualidad para todos los medios. Esta herramienta permite a los editores la publicación de forma directa en la red social de su brand content.

LinkedIn, por otra parte, ha optado por animar a los expertos que utilizan esta red social a publicar directamente en su propio CMS, conocido como LinkedIn Pulse, lo cual permite a estos usuarios tener su propio blog dentro de la misma red social. Por otra parte, según informa BuzzFeed, LinkedIn está planeando una propuesta propia similar a la de Facebook Instant Articles.

Google, en cambio, apuesta por una alternativa a los contenidos nativos, ofreciendo una nueva oportunidad a los medios de comunicación. Se trata de una nueva herramienta, conocida como Accelerated Mobile Pages (AMP), que permitirá que las webs con muchos contenidos puedan cargarse de forma instantánea en dispositivos móviles y mejore su rendimiento.