Las videollamadas cada vez se están haciendo más populares. Ya sea para hablar con amigos o por temas laborales, son muchos los que las utilizan a diario y este número crece día a día. Las redes sociales más comunes, como Facebook o Twitter con Periscope, ya permiten la “emisión en directo” una funcionalidad que se asemeja bastante a la llamada en vídeo. Y si los social media apuestan por ello, Apple y Google han decidido que también es importante.
Los usuarios de iOS llevan años disfrutando de las videollamadas a través del servicio Facetime, y ahora Google ha lanzado Google Duo, un servicio que se parece mucho al de su competidora y más alejado del servicio que se ofrece en cualquier red social. Analicémoslos y veamos sus principales diferencias.
Google Duo
Si algo se destaca de Google Duo es la facilidad de uso. Lejos quedan ya todas las florituras que trae incorporadas Google Hangouts (ahora dentro de la social network Google Plus), que hacen que realizar una videollamada se complique demasiado.
Duo es una apuesta por la mejora de la experiencia de usuario: no existen listas de amigos para poder conectar con alguien, simplemente los dos usuarios que van a hablar deben tener al otro en su agenda.
La gran novedad de Google Duo respecto a otras plataformas que permiten la videollamada es la funcionalidad Knock Knock que permite ver una pequeña previsualización de aquel que está llamando antes de que el receptor de la llamada descuelgue.
En la parte contraria y seguramente a causa de esa simplicidad de la que hace gala Google Duo, la aplicación solo está disponible para teléfonos móviles (Android e iPhone), y no es posible utilizarla desde equipos de sobremesa u ordenadores portátiles, como ocurre con herramientas similares de redes sociales o en Facetime. Tampoco cuenta con versión solo audio, por lo que no puede ser utilizado en smart watches, como el iWatch.
La buena noticia es que todos los usuarios de Android (a partir de la versión Jelly Bean) e iOS 9 podrán instalarlo y utilizarlo (Facetime solo está disponible para OS e iOS).
Facetime de iOS
Facetime lleva más tiempo entre los usuarios de dispositivos móviles y la experiencia, como se suele decir, es un grado.
Este servicio de los de Cupertino viene a dar respuesta a los usuarios de Apple: independientemente del dispositivo que estén utilizando, podrán mantener una conversación con sus contactos a través de Facetime. Es decir, que no hay por qué utilizar solo un iPhone, sino que esta aplicación está disponible para toda la gama de iPad, MacBook o iMac. Eso sí, aún no hay versión para dispositivos Android (ni parece que vaya a haberla en un futuro cercano).