Dedicamos este post a hablar del pasado reciente y el futuro inmediato del marketing de contenidos. Queremos facilitarte un vistazo panorámico a su realidad y prepararte para sacarle el máximo partido en el año que empieza.
¿Te parece bien empezar por el principio? Vamos a recorrer rápidamente algunas de las novedades más significativas que el año 2020 ha aportado a las tendencias de marketing que vienen.
Marketing de contenidos en el 2020
Lee con atención esta relación de variantes que van a influir muchísimo en el marketing que viene. Debes tenerlas muy en cuenta a la hora de diseñar tus próximas estrategias de marketing para el 2021:
1. Rechazo al remarketing. Según un estudio de Fractl, el 56 % de las personas que perciben anuncios con retargeting los vive de forma negativa. Si el objetivo es crear vínculos afectivos positivos con nuestros clientes… este camino no es correcto.
2. El vídeo sigue imponiéndose. Y no solo en YouTube. Se vieron en 2020 unos 8000 millones de vídeos al día, y más de 500 millones de personas lo hicieron desde Facebook. A ello debes añadirle el éxito mundial de TikTok entre los jóvenes. Y ten muy en cuenta que los vídeos tienen más interacciones que cualquier otra publicación.
3. Facebook pierde fuerza de futuro. Aunque los anuncios en esta red han generado en 2020 más impresiones y su coste ha bajado, el peligro radica en el paulatino abandono de los integrantes de la Generación Z. De ellos, el 90 % entra en YouTube semanalmente; pero solo un 36 % lo hace en Facebook. El relevo generacional está en peligro.
4. Nuevos formatos. Los gifs y los podcasts siguen ganando terreno. ¡Cuidado con estos últimos, porque alrededor de 100 millones de estadounidenses escuchan al menos un podcast al mes!
5. Cuarto y mitad de contenidos web. ¿Sabías que el 70 % de los contenidos que se publican en un sitio web no es leído por los usuarios? Por ello, tan importante como crear nuevo contenido es mejorar el ya existente. Ahora bien, recuerda que los algoritmos de Google sí consideran todo tu contenido y, a menudo, te posicionan orgánicamente gracias a ello.
6. Marcas en las redes. Los usuarios siguen a las marcas para ampliar la información sobre sus productos o por entretenimiento. Cuando reciben una mala atención o encuentran contenidos irrelevantes, se desconectan de inmediato. Y será difícil que vuelvan.
[ctt template=»3″ link=»9mplI» via=»yes» ]El 90 % de los integrantes de la Generación Z entra en YouTube semanalmente, pero solo un 36 % lo hace en Facebook[/ctt]
Tendencias y estrategias de marketing para el 2021
Vamos a aprovechar este artículo para bosquejar unas líneas maestras iniciales de trabajo mercadológico de cara al año que comienza.
No se trata de seguirlas todas al pie de la letra, pero sí de reflexionar sobre ellas e inspirarse al tomar futuras decisiones:
1. El marketing de contenidos va a seguir triunfando. Junto a los textos, los audios y los vídeos van a incrementar su presencia. Cuenta con ellos: los podcasts y el videomarketing están llamando a tu puerta.
2. Las emisiones en directo, a través de las redes sociales, generan más interacciones y se viralizan enormemente. ¿Cómo podrías aplicar esta realidad a tu marca?
3. La realidad aumentada ofrece grandes oportunidades creativas, y no solo para el entretenimiento. Para divulgar y dar a conocer a distancia usos, aplicaciones, productos o servicios, te puede venir bien.
4. Posicionamiento natural + experiencia de usuario. Atraer tráfico a tu web es imprescindible, pero después debes ser capaz de retener a esos internautas. Por eso, la calidad de los contenidos, el conocimiento de los públicos y la adecuación al lector cobran visos de prioridad.
5. Ya no basta con contar, tienes que hacer vivir. El storydoing reemplaza al storytelling entre las preferencias del público. La apuesta por compartir experiencias, regalar vivencias y crear vínculos afectivos es irrenunciable. Las batallas de comunicación se ganan en el corazón. Este año, más que nunca.
6. La atomización publicitaria continúa. En este panorama, la publicidad programática en televisiones de streaming, wearables y radios online está llamada a crecer. Ya no debes pretender llegar a todo el mundo, sino hacerlo en la forma y el momento oportunos para cada uno de tus buyer persona.
7. Las cookies de terceros van a encontrarse con problemas. Chrome va a dejar de ser compatible con ellas en 2022, mientras que Safari y Firefox han empezado a bloquearlas. Este panorama invita a apostar por otras tecnologías similares para poder seguir los impactos a los usuarios. ¡No seas el último en iniciar esta carrera!
8. El contenido interactivo aspira a enganchar a la audiencia e interactuar con ella de forma entretenida y provechosa. Los resultados son mucho más memorables. Tenlo presente.
9. Reestructuración de contenidos. Las palabras clave podrían empezar a ceder su lugar a temas concretos de interés, sobre los cuales proporcionaremos amplia y segmentada información. Empieza a familiarizarte con conceptos como topic clusters y pillar pages.
Seguro que, después de esta lectura, lo tienes muchísimo más claro. Enfoca tu marketing de contenidos a partir de tu imagen de marca, tu público objetivo y sus expectativas o preferencias.