Con paciencia y mano izquierda. Las comunidades online exigen conocimientos avanzados en diplomacia y mucha creatividad. El anonimato sobre el que se escudan algunos usuarios de la Red parece darles un poder que no utilizarían en un entorno “real”.
Además de comentar y responder a los usuarios, las empresas con presencia en las redes sociales tienen encomendada una labor crucial: hacer crecer el negocio
Conscientes de la capacidad viral y penetración de las redes sociales, pueden utilizar groserías y críticas lapidarias; o todo lo contrario: amor y buena compañía. Así es el inbound marketing, un arma de doble filo expuesta a las pasiones y los odios a partes iguales.
Un buen commuity manager debe estar preparado para las duras y maduras. Gestionar eficazmente las crisis de reputación que se desatan, dar respuesta rápida y zanjar incómodas situaciones o, simplemente, responder con naturalidad e información a las peticiones de los miembros de una comunidad online son algunas de sus tareas.
Las redes sociales, no obstante, exigen mucho más trabajo que charlar y hacerse notar (fundamental para demostrar que el canal se encuentra bien regentado). Por ejemplo:
Ceñirse a un calendario editorial
En respuesta a la pregunta ¿qué es inbound?, por definición, nunca hay que olvidarse del calendario editorial o plan de ejecución de marketing strategy.
Los calendarios editoriales marcan la periodicidad de las publicaciones, así como las temáticas que se abordan y su autoría. Asimismo, deben resaltar los plazos de entrega y el momento en que dichas publicaciones se lanzan a unas audiencias.
Redes sociales como Facebook permiten ver los picos de máxima y mínima audiencia. Conocer estos datos es crucial para que el impacto y la penetración de los mensajes sean los máximos.
Alta actividad=influencer
El internet marketing es caprichoso y solo abarca aquellas compañías que muestran una actividad constante y creativa, lo que aporta valor añadido a los usuarios. Estos siempre tienen la última palabra. En este sentido, las redes sociales son plataformas extraordinarias en las que convertirse en marcadores de tendencias, debido a su alta viralidad y capacidad de penetración. Un perfil público puede, de manera gratuita (como casi todas las técnicas del marketing inbound), convertirse en referencia clara de un sector de actividad, algo más potente, incluso, que la publicidad.
Medición de KPIs
Para tener un diagnóstico claro del público objetivo que visita un determinado perfil social de empresa, las redes ponen a disposición de los administradores un buen número de key performance indicators para saber, con precisión, sus características (datos por edades, demográficos, etc.). Un buen community manager debe, además, observar qué contenidos son los que mejor funcionan para hacerlos más sofisticados y explotarlos de manera inteligente.
La finalidad última del marketing inbound es disparar las conversiones del negocio.