Ghost writer: ventajas y desventajas para el escritor

Lowpost
Lowpost
Chica escribiendo sobre su ordenador

Compartir

¿Has oído hablar de la profesión de ghost writer? Si no es así, en este artículo te vamos a explicar todo lo referente a este concepto. Hoy en día, el escritor fantasma ha cobrado mucha importancia debido a la gran cantidad de empresas que demandan sus servicios para redactar el contenido de sus páginas web.

En qué consiste el ghostwriting

El ghostwriting es un término muy conocido en el mundo del marketing empresarial. Se traduce al español como «escritura fantasma». Hace referencia a los textos que están escritos por un redactor para que sean publicados bajo el nombre de otra persona.

Por ejemplo, cuando accedes a una web y lees un blog de viajes, sus textos han sido escritos por un profesional que es muy probable que no pertenezca a la empresa, sino que haya sido contratado para tal función.

Las personas que llevan a cabo esta tarea reciben el nombre de ghost writers. Este profesional suele redactar contenidos de alta calidad y sobre cualquier tipo de materia (gastronomía, ocio, literatura, economía, deportes, actualidad…). Hace algunos años se les denominaba también como «negros», un término que, por motivos más que evidentes, ha dejado de utilizarse.

Ahora bien, ¿por qué se necesita a un profesional de este tipo? La presencia en la red ha de caracterizarse por un enorme dinamismo, es decir, tener los contenidos y productos de la web constantemente actualizados. Esta tarea requiere de mucho tiempo y dedicación, por lo tanto, contratar a un tercero (particular o empresa) es una alternativa muy recomendable. De lo contrario, la visibilidad en internet que se pretende conseguir no será la deseada, lo que repercutirá en las ventas.

Ventajas de ser un ghost writer

Cada vez más empresas apuestan por la contratación de un profesional de estas características, siempre con el objetivo de potenciar el SEO content lo máximo posible. Pero ¿cuáles son los principales beneficios de ser un escritor fantasma?:

  • Condiciones. Estas se pactan previamente. Antes de comenzar el trabajo, se conoce su fecha de entrega, su precio y sus características. Además, el redactor dispone de los datos fundamentales para que pueda desarrollar su trabajo (autor, empresa, medio de publicación, etc.).
  • Gran demanda. El trabajo nunca falta. La mayor presencia en la red por parte de todo tipo de empresas ha permitido que la demanda de estos profesionales haya aumentado de forma considerable y, por consiguiente, los textos a redactar.
  • Posibilidad de contrato laboral. Si la contratación se establece por vías estándar, es decir, con un contrato al uso, los servicios que presta un escritor fantasma están muy bien pagados. No obstante, has de saber que, para establecer la cantidad a percibir, se tienen en cuenta varios factores, como la experiencia o la formación del redactor.
  • Legalidad. Este profesional cede totalmente los derechos sobre los textos que escribe. Por lo tanto, la responsabilidad sobre las consecuencias de estos tampoco recaen en el redactor, sino en la empresa que los publica bajo otro nombre.

Desventajas de ser un ghost writer

Aunque esta es una alternativa que conlleva un gran número de beneficios, también presenta algunos inconvenientes que has de tener en cuenta. Son los siguientes:

  • Autoría. Redactar un texto para que se publique con el nombre de otra persona puede resultar un tanto frustrante para el redactor, sobre todo si tiene éxito y muchas referencias positivas. Si te llama la atención este trabajo, has de tener siempre presente que estás prestando un servicio para otra persona y, por lo tanto, los textos ya no serán tuyos una vez los entregues.
  • Remuneración. En la gran mayoría de ocasiones, no se dispone de un salario fijo como tal, ya que todo dependerá de los trabajos disponibles y de los precios que se pacten. Por este motivo, muchos redactores se toman este trabajo como una forma de obtener unos ingresos complementarios a su actividad laboral habitual.
  • Privacidad. Esta profesión te aportará experiencia y unos ingresos extra. No obstante, debido a los acuerdos de confidencialidad y privacidad que firmarás, no podrás detallar o referenciar cuáles han sido tus clientes o los tipos de trabajo que has elaborado. Este hecho podría suponer un currículum menos atractivo y menos posibilidades en una entrevista de trabajo.
  • Instrucciones. Trabajar para un tercero implica que vas a tener que redactar los textos siguiendo una serie de instrucciones y directrices muy concretas, aunque estas no sean de tu agrado o no las consideres adecuadas. Por ello, la libertad y la imaginación en este sentido son mínimas.

Como has podido comprobar en este post, el trabajo de ghost writer está en auge debido al aumento de la presencia de todo tipo de empresas y organizaciones en internet, una tendencia que va a continuar en el futuro. ¿Te gustaría ser redactor en Lowpost? Lee toda la información y únete a nosotros si quieres tener una profesión de futuro u obtener unos ingresos extra.