Google Family Link: qué es y ventajas del control parental digital

Lowpost
Lowpost
cómo funciona Google Family Link

Compartir

Si tienes hijos, probablemente te interese mucho saber cómo funciona Google Family Link. Y es que, si bien hoy en día es casi imposible que tus hijos no utilicen el móvil, hay cosas en Internet a las que nunca deberían tener acceso. Aquí te contamos cómo puede ayudarte esta aplicación.

Cómo funciona Google Family Link

Google Family Link es una aplicación móvil del sistema operativo Android que te permite crear una cuenta de Google específica para tus hijos y ejercer un control parental sobre sus dispositivos. Hablamos de una cuenta muy parecida a la normal, pero totalmente configurable, de manera que puedes establecer una reglas básicas, por ejemplo qué aplicaciones pueden usar los niños y durante cuánto tiempo. Otras funciones interesantes es que podrás programar una hora en la que el dispositivo deja de funcionar o geolocalizar, en todo momento, a tus hijos.

Un ejemplo de cómo de útil puede ser esto para las familias con niños que quieren usar un móvil es la hora de dormir. Seguro que muchas veces tus hijos dicen que se van a la dormir, pero en realidad se tiran horas y horas utilizando el teléfono en la cama. Bien pueden usarlo para chatear, ver videojuegos, etc. El caso es que, al final, les roba horas de sueño y pueden desarrollar una peligrosa adicción. 

Con la aplicación de Google, solo tú puedes controlar cuántas horas se pasan tus hijos frente al móvil, sin tener que estar reclamándoles constantemente que dejen el dispositivo. Además, te aseguras de que no van a mentirte, ya que realmente no van a poder utilizar el teléfono.

Cómo instalar y configurar este control parental

Ten en cuenta que el control parental solo se aplica a las cuentas de Google que pertenecen a menores de cierta edad (que no a menores de edad). Las recomendaciones del buscador es que los mayores de 13 años puedan decidir por sí mismos si quieren o no este control, aunque la última palabra siempre la tienen los padres.

En cualquier caso, para usar Google Family Link vas a necesitar lo siguiente:

– Dos cuentas de Google diferentes: una para ti y otra para tu hijo, esta última será administrada con Family Link.

– Si le vas a dar a tu hijo un móvil con sistema operativo Android, este debe tener la versión Kit Kat o superiores. Si, por el contrario, utiliza iOS, también puedes descargarte esta aplicación, pero tendrá que ser la versión 9.0 o superior.

Pasos para la instalación

1. Descárgate la aplicación desde el móvil que quieres supervisar y también desde el tuyo, que será el que administre ambas cuentas. Para esto, selecciona la cuenta de Google que desees asociar como «principal». 

2. Dale al botón «Agregar», a medida que quieras añadir nuevas cuentas para administrar.

3. El sistema te preguntará si tu hijo tiene una cuenta de Google. Tienes que darle al «Sí» y meter los datos de dicha cuenta. Si no la tuviera, tendrás que creársela. Puedes hacerlo desde la aplicación Family Link, dándole al «No» en este paso y luego seguir las instrucciones que te dice el sistema.

4. Después de añadir la cuenta de tu hijo, te pedirá que busques el dispositivo del niño y que le des a «Siguiente», lo que te generará un código automático de nueve dígitos que te servirá para vincular tu dispositivo.

5. A continuación, en el móvil o tableta de tu hijo, abre la aplicación Google Family Link para niños y adolescentes y sigue las instrucciones en pantalla. Cuanto se te solicite, mete el código de nueve dígitos que te dio el sistema antes y espera a que los dispositivos se vinculen automáticamente. Una vez hecho esto, lee detenidamente el mensaje final.

6. Puedes agregar tantas cuentas como quieras repitiendo los pasos que acabamos de mencionar.

Una vez que la cuenta haya sido configurada y los dispositivos vinculados es cuando puedes llevar a cabo todos controles que permite la aplicación. 

Funciones más importantes de la app

Con Family Link puedes aprobar o bloquear las aplicaciones que tu hijo pretenda descargar desde la tienda Google Play del móvil, evitando así que acceda a contenidos para mayores de edad o gastar dinero. También puedes controlar el tiempo que los niños pasan frente a la pantalla (por ejemplo estableciendo tiempos máximos diarios) o ver cuánto tiempo pasan en ciertas aplicaciones. 

Google te enviará informes de actividad semanales o mensuales, según cómo lo programes. Es decir, que tendrás una visión certera y calculada de todo lo que hacen tus hijos, sin tener que estar de «perro guardián» con ellos o estar preguntándoles. Al final, si estás detrás de los hijos continuamente, sobre todo si estos son preadolescentes, puedes acabar agobiándolos y que te mientan sobre lo que hacen.

Esta es la lista completa de las funcionalidades que te permite la app:

– Administrar todas las aplicaciones que tus hijos puedan usar.

– Aprobar o bloquear las aplicaciones que no sean adecuada para menores, pero que se encuentren muy accesibles en la tienda de aplicaciones del teléfono.

– Vigilar el tiempo que está la pantalla encendida.

– Comprobar cuánto tiempo pasa tu hijo en una aplicación en concreto, gracias a los informes de actividad con datos actualizados.

– Establecer límites diarios de tiempo máximo en que el móvil puede estar funcionando.

– Poner una hora máxima por la noche, para que tus hijos no se quiten horas de sueño por estar con el móvil.

– Geolocalizar a tus hijos, lo que te proporcionará mucha tranquilidad. No hace falta que estén solos para que te preocupes por dónde están, si tienen encendido el teléfono podrás saber siempre exactamente dónde se encuentran.

– Puedes bloquear el dispositivo, de forma remota.

En conclusión, para que los niños puedan utilizar un móvil con total tranquilidad, para ellos y para ti, es muy recomendable utilizar una aplicación de control parental. Ya te hemos explicado cómo funciona Google Family Link, una de las apps más completas (y, además, gratuita) para evitar que los niños se descarguen lo que no deben o estén demasiado tiempo frente a la pantalla. 

Photo by Justin Main on Unsplash