¿Conoces la importancia de hacer linkbuilding en Google My Business para aumentar tus ventas? Con un buen posicionamiento en Google My Business, adquieres visibilidad y te colocas como un negocio con accesibilidad y comunicación con el cliente.
No solo mejorar tu SEO en Google My Business es una de las ventajas de las que puedes disfrutar en esta plataforma. Google, como proveedor que incluye todo tipo de aplicaciones y servicios de Internet, es imprescindible para potenciar tu estrategia de marketing online de ecommerce. El ejemplo más reciente es Google Shoping, un comparador que se encuentra en fase de desarrollo y que puede convertirse en el próximo objetivo a conseguir por los especialistas en posicionamiento orgánico.
Entonces, ¿estamos de acuerdo en que saber usar Google My Business resulta esencial para tu negocio? Recuerda la importancia del contenido de calidad en todos tus elementos de comunicación y marketing digital.
Linkbuilding en Google My Business
Lo primero que deberías hacer es disponer de un perfil en esta plataforma, si aún no lo tienes. Con un buen registro, conseguirás, para empezar, varios enlaces do-follow hacia tu sitio web.
¿Por qué deberías optimizar tu perfil de empresa? La respuesta a esta pregunta saca a relucir el concepto de page rank. Este algoritmo mide la relevancia y calidad de una website. La página para negocios de Google tiene un altísimo page rank, lo que supone que con un perfil en ella te garantizas una de las más altas visibilidades posibles.
Así, al registrarte dispondrás de mayor presencia en Internet y además podrás insertar varios enlaces do-follow, es decir, aquellos que se colocan en un texto y que son reconocidos por Google como links de calidad. Esto aumenta la autoridad de tu web y mejora su posicionamiento.
¿Qué necesitas para registrarte y mejorar tu SEO? Como seguramente ya sepas, una cuenta de correo electrónico en Gmail es imprescindible. Después de eso, solo tienes que seguir unos sencillos pasos para la configuración. Incluye el nombre de tu empresa bien claro, sin comas ni otros signos de puntuación.
Una vez hayas hecho esto, ¿cómo puedes obtener una url personalizada para tu negocio? Sigue estos sencillos pasos:
– Entra en tu cuenta de Google My Business o de Google Plus.
– Ve a la sección de configuración.
– Sigue hasta el final en la parte que pone Información de contacto.
Ahí podrás reclamar una url específica para tu empresa. Además, Google te ofrece la posibilidad de vincular tu página oficial con los perfiles que tengas en Business y Plus, donde dispones de un espacio concreto para tu url.
El enlace que te ofrece Google en esta sección es no-follow, es decir, no aumenta la autoridad de tu web. El buscador lo registra como enlace que no debe ser seguido, aunque sí que dirija a tu sitio o a determinados contenidos.
¿Qué debes hacer ante esto? Coloca backlinks, también llamados retroenlaces o enlaces de retroceso, en la parte de descripción de tu negocio que se encuentra en esa misma sección. Esto será detectado por Google y procesado por su motor de búsqueda como un voto de confianza hacia tu sitio web, lo cual mejorará tu posicionamiento orgánico.
SEO local con Google My Business
Cuando hablamos de SEO local, existen numerosos canales de marketing diferentes para potenciarlo. Entre ellos, el principal y más importante es tu sitio web de negocio local. A él se añaden otros como las campañas de marketing por correo electrónico, el content marketing, las buenas prácticas SEO y algunas formas de publicidad.
¿Sabes cuál es el segundo canal más importante, después de la web? Las listas de Google My Business. Por tanto, deberías potenciar esta parte, incluso por encima de las acciones en redes sociales o la presencia en otros directorios. Además, no solo basta con tener un perfil, sino que debes implementar una buena política de linkbuilding y optimizarlo para SEO local.
Aquí tienes 10 formas de conseguirlo:
– Verifica tu negocio en esta plataforma.
– Incluye enlaces hacia las principales páginas de tu sitio.
– Completa el perfil de manera cuidadosa, precisa y actualizada. Trata de incluir la máxima información posible para completarlo al 100 %.
– Garantiza la coherencia del nombre, dirección y teléfono o NAP (Name / Adress / Phone) en la web.
– Actualiza los horarios de apertura y contempla los cambios por vacaciones o días de fiesta.
– Selecciona las categorías más adecuadas y relevantes para tu negocio.
– Utiliza imágenes de calidad.
– Consigue reseñas de clientes satisfechos.
– Aprovecha el contenido y las publicaciones en Google.
– Echa un vistazo periódicamente. Cuida tu perfil. Este debe dar una respuesta precisa y actualizada a la realidad de tu negocio.
– Informa sobre posibles cambios causados por la COVID-19 o coronavirus. Usa Google Post para notificar a tus clientes cualquier novedad o incluso marca tu negocio con la denominación de cerrado temporalmente si se da el caso.
Todos estos consejos, unidos a una buena estrategia de linkbuilding en Google My Business pueden hacer que tu visibilidad aumente en Internet y la confianza de tus clientes lo haga en la misma medida. ¡A por ello!
Photo on Wallpaperflare