Guía para hacer una Newsletter gratis con Mailrelay

Lowpost
Lowpost
zoom-in-facchin

Compartir

Estrenamos esta sección de Lowpost&Friends con nuestro amigo y gran profesional, José Facchin.

José es consultor de Marketing Digital, especializado en Marketing de contenidos y posicionamiento Web. Una de sus grandes pasiones es la formación y la consultoría, para intentar que cualquier profesional o empresa mejore sus estrategias en Internet.

A continuación, Jose nos explicará paso a paso cómo preparar una Newsletter gratuita para fidelizar tu base de datos y potenciar las visitas recurrentes de tu site. ¡Que lo disfrutes!


Si siempre has querido tener una newsletter para tu negocio y no lo has hecho por falta de conocimientos, hoy quiero ayudarte con esta guía básica para que conozcas de qué manera puedes hacerlo paso a paso…

Desarrollar campañas de email marketing o enviar newsletter gratis y recurrentes a tus clientes, supone importantes oportunidades para tu negocio.

¿Por qué? Pues porque, con ello, puedes estar en contacto continuo con tus potenciales clientes y hacerles llegar información de tu negocio, tus productos o tus servicios.

Hoy en día, hay soluciones en el mercado que te permiten diseñar una Newsletter de una forma muy sencilla y económica a la vez.

Un ejemplo lo encontramos en Mailrelay, que es una herramienta diseñada precisamente para eso y te hace la tarea mucho más sencilla.

 ¿Cómo diseñar una Newsletter gratis y por qué usar Mailrelay para lanzar tu primera campaña?

Al diseñar tu primera newsletter, es posible que sientas cierta inseguridad, sobre todo si es la primera vez que afrontas esta tarea.

Sin embargo, si usas un programa como Mailrelay, que te permite diseñar la newsletter gratuitamente y de forma muy simple, lo verás todo mucho más claro.

En este artículo, te cuento qué beneficios te puede aportar hacer una newsletter con Mailrelay y te explico qué elementos puedes incluir al utilizar sus plantillas de diseño.

Beneficios de usar Mailrelay

Emplear Mailrelay para diseñar y preparar tu primera newsletter, te proporciona importantes ventajas, ya que es un software pensado para facilitar este trabajo a cualquier empresa.

Te resumo aquí los principales beneficios que te puede aportar:

  • Gran número de plantillas prediseñadas: Una de las primeras ventajas que te ofrece este programa, es la posibilidad de elegir entre un número importante de plantillas gratuitas que ya incorporan un diseño y que puedes elegir gratuitamente. No necesitarás saber programación o HTML para poder diseñar tu boletín. Si eres un usuario algo más avanzado y puedes diseñar tus propias plantillas, podrás crearlas y guardarlas para un uso posterior.
  • Panel de control muy intuitivo: El panel de trabajo en Mailrelay resulta muy sencillo de manejar ya que está pensado para que puedas configurar todo, aunque no dispongas de conocimientos. Nada más entrar tienes a un solo vistazo información toda la información sobre tus campañas y base de datos de suscriptores.
  • Información estadística completa: Un aspecto fundamental cuando lanzas una campaña de email marketing o una newsletter, es tener información sobre cómo ha evolucionado la campaña. Mailrelay te aporta información completa en formato muy visual sobre los resultados de las campañas que has lanzado.
  • Fácil gestión de suscriptores. La gestión de los suscriptores en el entorno es otro aspecto bastante importante, y con este programa te lo pone todo muy fácil. Puedes organizar los suscriptores según tus necesidades e incorporar un sistema de confirmación que no permite enviar un correo a un suscriptor hasta que no ha aceptado o confirmado su suscripción a la newsletter.
  • Boletines organizados: En Mailrelay te permite organizar la información de las campañas ya enviadas creando diferentes carpetas. Esta opción te facilita localizar y analizar datos siempre que lo necesites.
  • Incorpora opción de test A/B y auto-respondedores gratuitos: Estas funcionalidades avanzadas te facilitan poder hacer prueba y error cuando envías un mensaje para evaluar cuál funciona mejor entre tus suscriptores. Por su parte, el auto-respondedor es una opción que te dará importantes oportunidades para seguir enviando información a tus potenciales clientes.
  • Te ofrece un gran nivel de compromiso: Si ayudas a dar difusión de la herramienta en redes sociales y estás registrado como un perfil de blogger, tendrás una sustancial ampliación en las opciones de tu cuenta.
  • Sistema de ayuda continua: A través de la propia plataforma, cuentas con un servicio de soporte que, si te encuentras con problemas o tienes dudas sobre cómo usar la plataforma, te ayuda tanto por email como por chat.

Elementos que se deben incluir en una Newsletter

Al diseñar tu propia newsletter con Mailrelay, puedes incluir un número importante de elementos que te ayudarán a hacer tu contenido más atractivo:

  • Tablas (tanto tablas contenedoras, como tablas interiores).
  • Imágenes y banners.
  • Botones de llamada a la acción,
  • Enlace de baja.

Guía paso a paso para crear tu primera Newsletter gratis

Ahora que ya sabes cuáles son las ventajas de utilizar Mailrelay para hacer tus envíos, te cuento paso a paso cómo hacer fácilmente una newsletter gratis con esta herramienta.

Paso 1: Crear el boletín y elegir la plantilla gratuita

Lo primero para poder crear una newsletter gratis, es acceder a la plataforma de Mailrelay y darse de alta como usuario registrado.

Una vez que estás registrado en el entorno de Mailrelay, te aparecerá el dashboard donde, en el lateral izquierdo, puedes ver la opción de boletines. Al pulsar en esta opción, puedes ver los boletines creados o crear tu propio boletín.

Si pulsas en la opción “crear un boletín” se abrirá un nuevo panel donde puedes bien diseñar tu propia plantilla mediante la inserción de tablas o bien elegir una plantilla gratuita de las que incorpora la plataforma (en la parte superior encontrarás el botón de elegir plantilla).

Si te decantas por utilizar una plantilla gratuita de Mailrelay, se abrirán las diferentes opciones entre las que puedes elegir; hay más de 60 plantillas de todo tipo donde seguro que podrás encontrar la que mejor encaja con tus objetivos.

Además, debes tener en cuenta que las plantillas son susceptibles de pequeñas modificaciones, como puede ser un cambio de color o la incorporación o sustitución de una determinada imagen. Por tanto, ¡las opciones son casi infinitas!

Paso 2: Insertar el logotipo y la imagen destacada

El segundo paso, una vez que has seleccionado la plantilla que más se adapta a tus necesidades, es insertar en la plantilla el logotipo de tu negocio y una imagen destacada que quieras incorporar en el diseño.

Un consejo; al insertar una imagen es fijar un ancho del 100 % pero dejar el alto vacío, ya que de esta forma el programa pondrá el tamaño proporcional. La imagen se puede insertar desde el disco duro del ordenador o bien incorporarla desde una URL.

Siempre es recomendable que la imagen se inserte desde el disco duro porque así la tendrás siempre disponible en el entorno en caso de que la quieras seleccionar en otro momento.

El entorno de diseño te permitirá personalizar tu plantilla a la medida de tu organización, en cuanto a colores y contenidos.

Paso 3: Añadir el cuerpo del mensaje

Tras incorporar la imagen, podemos incluir el texto de la newsletter gratuita. Es posible seleccionar el tipo de letra que queremos para nuestra newsletter y comenzar a escribir.

Se debe elegir un tamaño de letra que se lea bien en pantalla. Se podrá incorporar tanto texto como queramos, y una vez incorporado el texto, se pueden seguir completando más contenido de tipo visual.

El editor del texto permite dar formato al texto de forma que podemos usar negritas, subrayados, colores o incorporar hipervínculos externos en los textos de nuestra newsletter.

Te recomiendo que escribas un texto sencillo y directo, que ofrezca información de interés y directamente relacionada con tu negocio o con tus productos o servicios. La forma de presentar la información y de exponerla, puede influir de manera importante en el interés que despiertas en tu audiencia.

Paso 4 (opcional): Incluir diferentes tablas

Si queremos dar más forma al contenido de nuestra newsletter, es posible incorporar otras tablas interiores en el diseño, que pueden ser tablas contenedoras, interiores o con columnas.

En el momento de añadir nuevas tablas, con el botón derecho del ratón podemos activar las propiedades de tabla y ahí elegiremos las opciones que más nos interesen.

Se debe tener en cuenta que, si vamos a incorporar imágenes en esas tablas, sería conveniente elegir siempre un ancho del 100 % y no poner ningún valor en el alto para que se ajuste de forma proporcional al espacio de la tabla.

Se debe tener en cuenta que si se quiere incorporar una tabla interior, se debe poner el ancho en 65 % en lugar de en 100 % y en alineación elegiremos la opción de centrado.

 Paso 5: Incluir el enlace de baja

En toda newsletter, es necesario dar al suscriptor la opción de darse de baja si ha cambiado de opinión en cuanto a recibir el boletín.

Por ello, se debe incluir justo debajo un enlace dando la opción de darse de baja en aquellos casos en que sea necesario.

Incluir este enlace es muy sencillo; puedes escribir el texto de darse de baja y seleccionar en la parte superior del editor el símbolo de hipervínculo.

Saldrá una ventana que nos dará la opción de incorporar una URL, en este caso habrá que optar por incluir la URL con este nombre “<url_unsusbcribe_click>” y aceptar. Automáticamente, se creará un enlace de baja en la parte final de la newsletter.

 

Conclusión

Según todo lo que hemos visto en este artículo, crear una newsletter o desarrollar email marketing para cualquier empresa, es una tarea muy sencilla si lo haces con Mailrelay, ya que el panel de gestión y las opciones para hacerlo son muy fáciles e intuitivas.

Te ofrece importantes ventajas y los resultados que obtienes son muy profesionales.

Así que, te invito a que crees tus newsletters gratis con Mailrelay y me cuentes cómo te ha ido.

 ¡Muchas gracias por compartir!