¿Son complementarios SEO y branding? ¿Se puede optar por una de ellas y triunfar en las dos? ¿O, por el contrario, entre ellos no hay relación de ningún tipo?
Por SEO se entiende que una página web esté bien situada en los resultados de búsqueda, que cuando alguien busque algo aparezca en las primeras posiciones. Por branding se entiende que una marca esté bien situada en la mente de los consumidores, es decir, que cuando un consumidor piense en comprar un producto o servicio esa marca esté en sus pensamientos. De alguna manera el posicionamiento SEO es el branding en Google y el branding es el SEO en la mente de los clientes.
Dicho esto ¿se pueden complementar ambas técnicas, eligiendo una de ellas y mejorando indirectamente la otra? ¿O por el contrario son compartimentos estancos entre los que no hay trasvase de ningún tipo?
Cómo el SEO mejora tu branding
Cuando una página web está bien trabajada en cuanto a contenidos y optimización aparece con más frecuencia en los resultados de búsqueda. Esto se debe a que tiene buen contenido y se ha trabajado correctamente su posicionamiento en buscadores.
Con el paso del tiempo esa página web será considerada como importante por los usuarios, pues la habrán visto tantas veces que ya se habrán quedado con su nombre. De esta manera, el posicionamiento SEO ayuda indirectamente a mejorar la imagen de marca.
Evidentemente, este proceso no se consigue de un día para otro, pero ya sabemos que nada en SEO ni en branding se consigue rápidamente. Aquí conviene recordar el dicho anglosajón «easy come, easy go».
De cómo el branding mejora el posicionamiento web
También puede darse el proceso contrario. Una marca es tan importante que los usuarios buscan un producto o servicio pero relacionándolo con la marca, por ejemplo, «teléfono Samsung» o «televisor LG».
En casos como estos el usuario encontrará en los primeros puestos de los resultados de búsqueda páginas de Samsung o de LG, por lo que prácticamente en el 100 % de los casos visitará esas páginas. Estas visitas mejorarán de manera indirecta el SEO.
Trabajo y paciencia
La clave para lograr estos resultados realizar un buen trabajo en ambos campos. Para optimizar el SEO lo mejor es contar con buenos artículos, interesantes para los usuarios y muy bien trabajados en cuanto a posicionamiento en buscadores. De esta manera, se contará con una gran cantidad de texto indexado por los buscadores y que puede ser mostrado a los usuarios en los resultados de búsqueda.
En cualquier caso la utilización de una u otra técnica de marketing repercutirá en la otra, por lo que respondiendo al título del artículo, no, no hay que elegir entre SEO y branding, pues a medio y largo plazo el SEO mejora el branding y el branding al SEO.
imagen