The Story of Content: Un paseo por la historia del Marketing de Contenidos

HistoriaDelContenido

Compartir

El documental The Story of Content: Rise of the New Marketing, realizado por Content Marketing Institute, es un recorrido acerca de las luces y sombras de la historia del marketing y la publicidad a partir de las opiniones de expertos del sector.

El marketing de contenidos ha ido evolucionando, cambiando su actitud hacia la audiencia y evaluando sus objetivos. Se puede situar el nacimiento del marketing en la creación de la imprenta de Gutenberg, en 1450, que permitió el acceso a un mensaje a un mayor público. La universalización de la imprenta posibilitó la comunicación a gran escala, igual que Internet y las nuevas tecnologías permiten a las marcas el conocimiento de su audiencia y mayor capacidad de respuesta.

Marketing… ¿de qué contenidos?

Una conexión con el usuario real y limpia tiene que ofrecer un contenido que el consumidor desee, no pretender que con la llamada de atención se consiga la compra de un producto. Conseguir la atención de una audiencia precisa ofrecer contenidos de su interés. El storytelling basa su éxito en un contenido inmersivo, de valor emocional y útil. En el pasado, los anuncios se integraban en contenidos interesantes para el target. Actualmente, el contenido se crea para que el target acuda. Aquí, un ejemplo espectacular del canal TNT.

La historia de la comunicación ha ido cambiando la denominación y perspectiva de un mismo concepto: conectar una marca con su audiencia. En Internet, la conciencia de las marcas se ha expandido para entender cómo satisfacer una necesidad, no de un producto, sino de una relación con la audiencia beneficiosa para esta. La tendencia global avanza hacia la especialización de los contenidos y segmentación del público para llegar mejor a aquellas audiencias interesadas. Las audiencias se comportan de manera distinta, tienen necesidades, pasiones y preguntas propias.

El mundo digital es un entorno en el que se necesita un nuevo modo de relación con el consumidor, y un nuevo modo de creación de material. Es necesaria la colaboración de creadores, productores y especialistas de comunicación. La magia no es perseguir al usuario para que compre o sea partícipe del producto, sino ofrecer contenidos de calidad que le satisfagan.

El content marketing trata de sinceridad y especialización. Internet ha facilitado canales de feedback inmediato entre marca y audiencia, por lo que el contenido ha de responder a las preguntas de la audiencia valorando su participación, evitar el egocentrismo de la marca, propio del siglo XX, y replantearse el mejor modo de conexión con la audiencia de forma sincera, útil.

Puede hablarse en el tema del branded content de ejemplos dentro del documental; Redbull, The Furrow o The Blendtec, que representan a la perfección el espíritu de renovación profunda del concepto de publicidad. El marketing no es una planificación artificial sino una forma de vida en sí mismo que representa la relación más pura que existe: personas transmitiendo historias a personas.

Aquí te dejamos el documental, todo un paseo por la historia del marketing de Contenidos.