Los expertos en marketing de contenidos coinciden en que hay una serie de reglas para posicionarse en la red social de Zuckerberg. Y es que para mejorar el alcance orgánico en Facebook lo principal es contar con el mejor equipo de redactores freelance, especialistas en la creación de contenido de calidad.
Uno de los principales retos de las marcas es generar engagement, más aún tratándose de Facebook, la red de redes a la hora de tener presencia en Internet.
Pero además, teniendo en cuenta la saturación de mensajes y la cantidad de información de la que dispone el público, hay que seguir una serie de consejos para que la estrategia de branded content de una marca triunfe. Desde tener en cuenta la hora y día de publicación hasta mimar el formato o la longitud de las descripciones que se comparten.
Más de un billón de personas utiliza Facebook cada día. Por lo tanto, ¿cómo destacar por encima de otras marcas?, ¿cómo logar que el público dé a “Me gusta”, comente o comparta una publicación? El equipo de Buzzsumo acaba de publicar un estudio tras analizar más de mil millones de publicaciones en esta red social. Con él se vuelven a poner de manifiesto algunas cuestiones ya reiteradas por los expertos:
– El mejor formato: preguntas e imágenes. Al igual que está demostrado que los contenidos sobre humor o nostalgia tienden a generar más atractivo, las imágenes logran mejores resultados que una frase. En este sentido, algunos marketers aseguran que los post con fotografías generan un 180 % más de engagement. Asimismo, invitar al público a participar lanzando juegos de palabras o pidiendo su opinión con una pregunta es todo un acierto.
– Brevedad y concisión: las descripciones de las publicaciones con menos de 50 caracteres generan mayor interacción. En el otro extremo, el estudio de Buzzsumo manifiesta que los links a artículos de entre 1.000 y 3.000 palabras triunfan.
– Conocer a la comunidad: el primer paso de todos –tanto si se va a comprar contenido para una marca como si se va a redactar contenido para blog- es conocer qué tipo de temática interesa al público. En esta línea, es más seguro publicar a partir de las 10 de la noche y los domingos coincidiendo con momentos de ocio y descanso.
– Hashtags, mejor en Twitter o Instagram.
– Sí a los vídeos, pero publicados directamente en Facebook, no vía YouTube. En cambio, las imágenes publicadas vía Instagram logran mayor grado de respuesta.
En definitiva, conectar con el público y crear vínculos con la marca es una tarea de continuidad. Publicar periódicamente y tener en cuenta los hábitos de los fans es un plus para triunfar en Facebook.