Una lifestyle brand es aquella marca comercial que convierte su propuesta en un estilo de vida. Este objetivo debería ser propuesto por todas las empresas, aunque no es nada sencillo de conseguir, lógicamente. A continuación, te exponemos los puntos más importantes que has de tener en cuenta para lograr esta meta.
Claves del lifestyle brand
Esta disciplina forma parte del branding y basa su éxito en los aspectos que ahora te comentamos.
Explica tu propuesta
Por suerte, una marca comercial ha dejado de ser algo que representa a una empresa destinada, exclusivamente, a aumentar sus beneficios. Cada día podemos comprobar cómo resulta imprescindible acercar la marca al cliente, darle un toque más humano y lograr así mejores resultados.
Para que tus clientes conozcan tu oferta no hay nada mejor que definir tu propuesta de forma clara y sencilla. Apuesta por la creatividad y por alejarte de ser uno más. En la originalidad está el inicio de tu ascenso hacia el éxito.
Segmentación de tu clientela potencial
Aunque pueda parecerte que este punto no tiene relación con el anterior, sí la tiene y, además, es de vital importancia. Una vez que hayamos definido nuestro concepto, es el momento de buscar a quién se lo podemos vender. Para ello, es básico usar los datos provenientes de las redes sociales, entre otros ámbitos, ya que debemos crear un cliente tipo del que conozcamos su rango de edad, su género y sus gustos.
Dependiendo de estas características, es fundamental comenzar a desarrollar nuestra idea y a hacerla más atractiva para estos potenciales compradores.
Debes ser distinto a los demás
Si pensamos en cualquier marca de éxito e investigamos un poco sobre sus orígenes, siempre nos daremos de frente con la incomprensión que sufrieron sus creadores cuando pusieron en práctica su idea. Lo mismo has de hacer tú.
Es evidente que vas a vender un producto que, por lo general, ya está inventado, pero nadie te pone ningún tipo de barrera para que lo conviertas en una necesidad imprescindible para miles de clientes. De esto se trata, de conseguir que un simple objeto sea un complemento para ver la vida de otra forma.
La importancia de las redes sociales
Puede parecerte una máxima demasiado extrema, pero es así: lo que no está en las redes sociales no existe. Si lo que buscamos es crear un estilo de vida asociado a una oferta comercial, nada mejor que contar con el apoyo de influencers que nos ayuden a conseguirlo.
Y que conste que no estamos hablando de una campaña de marketing encubierto sino de crear la necesidad arriba explicada. Por más básico que pueda parecerte tu producto, este objetivo es posible.
Emociona a tu clientela
Palabras como «vender» u «oferta» han de estar prohibidas en cualquier campaña. Es mucho más efectivo narrar una historia en la que el producto que vendes tenga un merecido protagonismo. Así ha sucedido con los artículos más vendidos en la actualidad. ¿Por qué no te animas a intentarlo?
Lifestyle brand para empresas y personas
Si bien todo lo antedicho puede parecer que son términos demasiado específicos centrados en las empresas, los cambios que se están produciendo en el sector los convierten en aplicables a todo tipo de personas.
Es más, las definiciones arriba explicadas pueden ser útiles para convertir a cualquier persona en una marca comercial. Tanto influencers como profesionales de diversos sectores se han convertido en productos que generan beneficios de forma natural.
De hecho, el éxito en Instagram y YouTube de todo tipo de propuestas nos hace pensar que estamos ante un cambio de tendencia que ha logrado afectar, de forma directa, al mundo empresarial. Sin embargo, lo que puede parecer un lucrativo negocio no deja de ser una forma más de promocionar una oferta, pero con un coste mucho más asequible.
¿Qué sucedería si consideraras que eres una marca?
A buen seguro, no notarías el cambio porque, si te fijas bien, ya eres una marca. Todos tenemos una forma concreta de trabajar, de afrontar la vida y de llevar a cabo todo tipo de actividades. De hecho, todos tenemos a amigos con gustos similares y entendemos la vida de una forma determinada.
Es decir, lo que está sucediendo es que el mundo del marketing ha convertido la actitud humana en una nueva manera de vender. Sin embargo, en nosotros mismos está el origen de este concepto. He aquí su vital importancia, todos podemos convertirnos en potenciales vendedores de nuestro trabajo y todos podemos crear una actitud que sea seguida por el resto de personas.
Algunos expertos aconsejan que tanto las personas como las empresas se fijen en historias que hayan causado cierto impacto en la sociedad. Las de superación personal suelen ser un campo abonado para crear algún producto específico o para ser usadas como modelo a seguir.
De hecho, el objetivo a cumplir es que ver el logotipo de una marca consiga generar sensaciones e incluso permita identificar al tipo de personas que puede usarla. Como ejemplo, citaremos a Harley-Davidson que ha logrado crear una imagen muy personal que asociamos con una serie de conceptos conocidos por todos.
En el ámbito personal, quizá también sería interesante que probaras nuevas formas de vender tus servicios profesionales apostando por la innovación y por ofrecer una forma muy determinada de llevar a cabo tu actividad. No dudes en poner en práctica los consejos arriba indicados para conseguir tu propósito.
De hecho, ¿por qué no vas a poder conseguir lo que han logrado otros con anterioridad? Intentarlo es casi una obligación para conseguir superar a tu competencia más directa.
Tu lifestyle brand ha de ser, por lo tanto, una especie de decálogo en el que escribas todo lo que necesitas para conseguir promocionarte personalmente o para dar a conocer tu empresa. De la combinación de elementos, y de tus ideas, surgirá una forma distinta de darte a conocer y de llegar a tu clientela potencial con mayor facilidad. Te animamos a probar nuestra plataforma para que conozcas todo lo que Lowpost Active puede hacer por tu negocio.