El marketing de contenidos no para de evolucionar. Debido a la renovación y actualización de las nuevas tecnologías, es imprescindible que adapte sus estrategias y ofrezca soluciones a los nuevos retos. En este sentido, el lanzamiento de la actualización de Google, BERT, ha supuesto un nuevo punto de inflexión al tener en cuenta la intención de búsqueda para arrojar resultados.
Como consecuencia de este parámetro, es importante que tengas en cuenta los tipos de búsqueda en tu estrategia. De esta forma, crearás contenidos de valor para el usuario, adaptados a lo que espera encontrar según su búsqueda.
Tipos de búsqueda en Internet
Tener en cuenta la intención de búsqueda implica distinguir entre distintos tipos de contenidos que satisfagan el deseo del usuario. Esto quiere decir que la estrategia SEO tiene que ir un paso más allá, y crear textos de calidad y relevancia con el contexto por el que quiere atraer visitas.
Informativa
Este tipo de búsquedas se realiza cuando alguien pretende obtener una respuesta específica. Un ejemplo de esta clase de búsquedas sería «país más pequeño del mundo».
Estas visitas son ágiles y el usuario no suele ser selectivo a la hora de entrar en una página. Busca resolver una duda y la rapidez es a menudo más importante que la fuente.
Transaccional
En este caso, el objetivo del usuario es el de realizar una transacción económica. Si, por ejemplo, te dedicas a la abogacía en Valladolid, es muy posible que, cuando alguien esté buscando tus servicios, utilice las palabras clave «Abogados Valladolid».
Educativa
Aquí, el usuario no tiene intenciones comerciales, pero sí un gran interés por conocer más sobre un tema en concreto. Se diferencia de la informativa en que es más abierta y menos específica. Quien realiza la búsqueda esté más abierto a indagar.
En este caso, las palabras clave serían «países más pequeños del mundo». Al utilizar el plural, la pregunta denota un interés en indagar sobre el tema.
Navegacional
Este tipo de búsqueda se realiza cuando el usuario sabe lo que quiere encontrar, pero no recuerda el dominio. Cuando meta en un buscador las palabras clave «Francisco Martínez Abogado calle Oca Valladolid», tendrá bastante claro que pretende encontrar tu página web y es muy difícil que decida buscar otro enlace entre el listado de resultados.
Búsqueda de investigación
Se produce cuando el usuario tiene dudas genéricas sobre un tema específico. En este contexto ya tiene información superficial, pero quiere profundizar más en una determinada dirección. Un ejemplo de las palabras clave introducidas en esta clase de búsqueda sería «sentencias favorables en reclamaciones a aseguradoras».
Cómo aprovechar las búsquedas con marketing de contenidos
Teniendo en cuenta los tipos de búsqueda en tu estrategia de SEO, podrás desarrollar textos que aporten valor a los usuarios y al mismo tiempo te permitan adaptar tu mensaje a las circunstancias.
Ofrecer al cliente tus datos de contacto e información sobre tus servicios cuando hace una búsqueda transaccional, o aportar información de valor cuando su intención sea encontrar información, no solo te posicionará mejor en los resultados, sino que también fortalecerá la relación de confianza con los clientes potenciales.
En las búsquedas navegacionales
Tendrás la oportunidad perfecta para promover tu marca. Si eres capaz de crear una estrategia SEO que fortalezca la presencia de tu negocio, los buscadores serán capaces de encontrar los datos concretos que el usuario busca de manera más sencilla. Para ello, crea contenidos de branding de calidad y no olvides que estas búsquedas tienen un ratio de conversión muy alto.
Cuando el usuario busca información
Ya sea con una intención informativa, educativa o de investigación, este tipo de búsquedas es la oportunidad perfecta para posicionarte como una autoridad de conocimiento y entablar una relación más estrecha con el cliente. Ofrécele respuestas a todo lo que busca y procura ir un paso más allá.
Si quieres conseguir un buen posicionamiento en los buscadores, la calidad de la información y su relevancia son imprescindibles en esta clase de estrategias SEO.
Si es una búsqueda transaccional
En estas situaciones puedes convertir esa visita en una venta. Analiza las palabras clave estratégicas para tus productos y los de la competencia, y tenlas en cuenta a la hora de desarrollar las fichas de producto.
Como puedes ver, prestar atención a la evolución de la tecnología en buscadores en el marketing de contenidos te ayudará a llevar tu estrategia SEO al siguiente nivel, garantizando temas de relevancia y calidad.
Photo by bongkarn thanyakij from Pexels