Inbound Marketing: Branded Content para emocionar

Lowpost
Lowpost
inbound-marketing

Compartir

Apenas tiene una década y el Inbound Marketing se ha convertido en una de las técnicas más exitosas para la captación de clientes de forma natural. Ha costado que sea asumido por las empresas españolas, pero por fin se consolidan las campañas de branded content emocional que atraigan a los seguidores por voluntad propia.

¿Cómo nace el Inbound Marketing?

En 2006, los fundadores de la empresa HubSpot sentaron las bases de una nueva forma de hacer marketing. Su técnica surgía de una generación de usuarios que había nacido con las nuevas tecnologías y que había crecido con Internet.

Un público muy informado y acostumbrado a manejar herramientas, aplicaciones, buscadores, comparadores, opiniones en foros… No había secretos para estos nuevos usuarios, que sí mostraban un rechazo frontal al acercamiento agresivo de las campañas publicitarias tradicionales. Nada de anuncios intrusivos, que irrumpían en la pantalla sin permiso. Una campaña de marketing tradicional podía acabar convirtiéndose en spam.

[Tweet » El marketing de contenidos se ha convertido en una pieza clave del Inbound Marketing»]

¿Qué es el Inbound Marketing?

El inbound marketing es la manera natural de acercarse al cliente, gracias a un efecto de atracción que logra que el usuario desee ceder sus datos voluntariamente.

Nace así el marketing de atracción, cuya finalidad máxima es crear love market para una legión de leads de calidad que decidan también transformarse en clientes satisfechos e identificados con la marca y, finalmente, convertirse en auténticos embajadores de la compañía y su producto a través de canales como las redes sociales.

Claves para el éxito

Existe una pirámide invertida que se debe seguir como pauta a la hora de trazar una campaña de inbound marketing. Responde a sus siglas en inglés AIDA y se enfoca a conseguir la máxima visibilidad para la empresa:

Awareness (Toma de conciencia): Es la fase en la que se debe captar la atención del usuario

Interest (Interés): Con el público atento, ahora toca despertar su interés.

Desire (Deseo): El interés del usuario debe transformarse en deseo por tener lo que vende la compañía.

Action (Acción): Es la fase en la que el deseo hace que el usuario actúe, cediendo sus datos, rellenando un formulario para recibir más información o incluso comprando directamente el servicio o producto.

BrandedContent1-lowpost

Marketing de contenidos

En esta evolución hacia el posicionamiento natural y el acercamiento atractivo, el marketing de contenidos se convierte en una pieza fundamental para la consecución de estos objetivos. Hay que generar contenidos interesantes para el usuario, establecer una técnica de engagement que consolide una corriente de simpatía y compromiso entre clientes y marca.

Con esta finalidad, las empresas han decidido externalizar servicios a través de plataformas a las que comprar contenido, fundamentalmente contenido para blog y páginas web, con la intención de acercarse a los gustos de los clientes potenciales y enriquecer su publicidad con valor añadido que les diferencie y les genere leads de calidad.

imagen