Inbound marketing y lead generation

Lowpost
Lowpost
contenido para blog-lowpost

Compartir

El marketing tradicional ha dado paso al inbound marketing, una nueva forma de vender no intrusiva más centrada en el usuario y con los contenidos como centro de la estrategia. Engloba una serie de técnicas que empiezan con el marketing de contenidos, consistente en ofrecer contenidos interesantes para los clientes potenciales.

¿Cómo se pueden generar leads?

Un lead es un usuario que ha entrado en una página web, se ha mostrado interesado por lo que se le ofrece y ha facilitado su correo electrónico, de modo que admite seguir siendo informado. ¿Cómo obtener leads cualificados aplicando el inbound marketing? La clave es seducir al usuario con contenidos interesantes que le aporten valor.

Existen muchas opciones: comprar contenido a redactores freelance especializados que redacten contenido para blogs corporativos, white papers o e-books descargables sobre un tema concreto, webinars, cursos gratuitos o presentaciones. El objetivo siempre será obtener leads a través de las visitas a la web.

tráficoweb1-lowpost

No obstante, los contenidos no lo son todo. Para que la estrategia de inbound marketing funcione, es necesario distribuir el contenido a través de diferentes canales. Entran aquí en juego el SEO y las redes sociales. Con una estrategia de posicionamiento SEO y eligiendo bien las palabras clave, se lograrán posicionar las diferentes páginas de la web en los primeros puestos en buscadores.

El objetivo es que el usuario encuentre el sitio cuando haga una búsqueda, navegue por él, le guste lo que vea y aporte información sobre sus impresiones. Las redes sociales complementan la estrategia: a través de ellas se distribuyen los contenidos, que harán que el usuario entre en la web.

Combinando el marketing de contenidos con un buen posicionamiento SEO y una estrategia en redes sociales, se logrará que los usuarios conozcan en profundidad la web y se conviertan en leads.

Imagen