Hay muchas dudas y mitos que envuelven los consejos de elección del dominio web para alcanzar el éxito. Unos dicen que el uso de keywords es aconsejable y hay quien dice que es mejor buscar un nombre comercial y centrarse en él. Por eso, en este post, se intentará despejar esas dudas básicas, para que esquematices todo el proceso de tu web antes de sacarla a la luz.
Consejos de elección del dominio web
Quizá la mejor opción del uso de keywords es colocarlas en el dominio, si todavía la marca de tu empresa no es muy reconocida, y dejar directamente el nombre de la empresa formando parte de la dirección web si ya es una marca reconocida.
Si tienes pensado internacionalizar tu empresa debes intentar no usar keywords muy complejas, ya que sino no funcionarán y no se entenderá el significado.
Para elegir el nombre de tu dominio debes tomarte tu tiempo y exponer varios nombres sin tener prisa. Elige un nombre que sea corto y fácil de escribir y de pronunciar para que a los usuarios les sea cómodo memorizarlo, e incluso lleguen a entrar en la web de forma automática.
Otra duda que puede surgirte es si crear un nombre nuevo, o elegir uno ya previamente utilizado y que fue dado de baja. Está claro que la influencia del dominio en el posicionamiento web viene determinada en parte por la antigüedad del mismo, convirtiéndose en un punto clave para estar en las primeras posiciones.
En el caso de elegir un dominio ya usado, tienes que estar seguro de que no fue eliminado por penalización o uso indebido. Para ello, hay programas como Arhive.org y Majestic SEO que te permite analizar con sus herramientas el dominio e informar de su estado.
Otro punto a tratar es tratar de elegir la terminación en .es o en .com. Si la página está pensada para trabajar sólo en España, la mejor opción es colocar terminación .es pero si por el contrario, se usará a nivel internacional mejor .com. Añadir un buen traductor a tu web no estaría de más si la quieres internacionalizar, y en el caso de que sea venta de productos a Reino Unido es conveniente añadir el precio en libras en vez de euros.
Aloja tu IP en un servidor español para ganar confianza con Google y renueva tu dominio por un período largo de tiempo para establecer interés por tu proyecto.
Términos a evitar en la creación del dominio web
- No incluyas si la empresa es S.A o S.L. dentro del nombre, primero no aporta información que sea necesaria, y segundo complicaría su nombre. Debe ser corto y fácil recuerda.
- La «eñe» desde el 2007 es posible incluirla en el nombre elegido, pero no es una buena opción si quieres moverla fuera de España, porque no es válida esa letra y quedaría convertida en «xn» como formato internacional.
- Los caracteres pueden crear errores a la hora de teclearlos y son más difíciles de poner en el teclado, por tanto debes evitar su uso.
- Aunque tu empresa se vaya a dedicar a la venta de productos de marcas prestigiosas, como por ejemplo podría ser Nike, no las incluyas tampoco porque puede que tenga derechos de autor, y te veas involucrado en algún tema serio. No obstante si aún así quieres ponerlo primero habla con un abogado y que sea él el que te asesore sobre si violarías la ley poniéndolo.
- No incluyas datos personales porque además de rebajar profesionalidad al nombre de tu dominio no le interesa a nadie tu información personal. Tan sólo si tu apellido o nombre entra dentro del nombre de la marca que en ese caso sí quedaría bien incluirlo.
- El uso de abreviaturas no hará que el posicionamiento en buscadores sea reconocido y no te ayudará en nada colocarlas.
Influencias para hacer crecer tu ecommerce
Utiliza las redes sociales moviendo información o promociones de la web. Esta manera de publicidad hará que estés en el puntal de las últimas innovaciones y los usuarios confíen en tus servicios o productos.
Intenta registrar tu dominio tanto en .es como en .com así podrás internacionalizarte aunque a priori creas que tu empresa no vaya a tener ese despliegue tan grande. Si sabes cómo mover la página y eres creativo poniendo anuncios llamativos seguro que poco a poco vas ganando usuarios fieles.
Las herramientas CEO te ayudarán a posicionarte en buena clasificación en los motores de búsqueda y para ello tienes que trabajar entradas en tu web o blog con keywords bien elegidas.
Todos los consejos de elección del dominio web debes estudiarlos tranquilamente y crear tu ecommerce con ayuda de profesionales si no tienes los conocimientos necesarios. Hay muchas empresas destinadas a ayudarte con grandes equipos de profesionales trabajando en equipo para hacer crecer empresas startup, que son aquellas que están despegando y son innovadoras. Sólo falta que te lances al maravilloso mundo de las ecommerce y trabajes mucho para tener un gran éxito. ¿A qué estás esperando?