Instagram y Tik Tok: diferencias y similitudes

Lowpost
Lowpost
Instagram versus Tik Tok

Compartir

 

Instagram versus Tik Tok es una de las dicotomías del momento. ¿Cómo no cuando se trata de las redes sociales del momento? Está claro que el alcance, especialmente en la gente joven, haya hecho que las empresas hayan puesto sus ojos en estas dos redes con el fin de que sus campañas tengan el mayor impacto posible. Una decisión que además se ha complicado en los últimos tiempos después del lanzamiento de Instagram Reels, con el que la red social ha querido competir con su peor adversario: Tik Tok. 

En qué se parecen Instagram y Tik Tok

Poco le ha durado a Instagram el reinado en el mundo de las redes sociales. La llegada de la aplicación china llamada Tik Tok ponía en serias dificultades a la reina de las cuentas inspiracionales. ¿Por qué? Muy sencillo. Las coincidencias entre ambas hacían que esta competencia fuera inaudita hasta el momento:

– El público. Ambas redes sociales captaban la atención de los más jóvenes y del nicho de usuarios más susceptible en lo que a impactos publicitarios se refiere. 

– La creatividad, la reina de ambas redes sociales y la razón de ser de ambas. 

– Los efectos y los filtros. 

La posibilidad de subir vídeos de manera sencilla e instantánea. 

Poder seguir a otros usuarios, dar «me gusta», compartir los vídeos con los amigos y dejar comentarios son otras de las similitudes que están detrás de esa competencia sufrida por Instagram por la recién llegada Tik Tok.

– El uso de los hashtags.

Posibilidades muy atractivas para los usuarios, pero también para las empresas. ¿Cómo no querer entrar en el reparto de un pastel tan apetecible? Millones de usuarios navegando y conectados a las redes sociales. Objetivos de maniobras de marketing para las empresas, no cabe la menor duda. Ambas redes ofrecen a la comunicación de las empresas la posibilidad de crear campañas fácilmente, en formatos novedosos y con una posibilidad de impacto brutal.

¿Qué ofrecen en concreto estas redes sociales a las empresas?

– Un sistema publicitario sencillo y económico a través del cual anunciarse. 

– La creación de vídeos cortos publicitarios sencillos de insertar en una campaña. 

– La segmentación del público en Instagram a través de Instagram Ads y en Tik Tok a través de la propia comunidad que la marca vaya creando. 

En ambos casos existe la posibilidad de crear cuentas para empresas. No obstante, es interesante conocer también las diferencias entre ambas redes para saber elegir la que más se adecua a los intereses de una empresa y en cuál de ellas una campaña puede ser más efectiva. 

Instagram versus Tik Tok: ¿en qué se diferencian? 

Sin embargo, la principal diferencia entre ambas: la creatividad sin límites de la aplicación china en cuanto a la creación de contenidos con un engagement nunca antes pensado y la viralidad de los contenidos. Una diferenciación que provocaba que Instagram se viera abocada a un contraataque inmediato: Instagram Reels.

Esta competencia ha concluido en toda una oportunidad para crear una campaña de comunicación en redes sociales a bajo coste y con un golpe de llegada increíble. Ahora bien, las empresas, sus temáticas y sus objetivos deben tener muy en cuenta las diferencias de ambas redes sociales para conseguir mayor efectividad y, por ende, un mayor y más rápido retorno de la inversión.

Repasamos las diferencias

– Uno de los puntos fuertes de Tik Tok y el gran secreto de su éxito es la famosa lectura de labios. Una posibilidad que la ha posicionado tan rápidamente por la novedad de esta capacidad. Y que además explica la viralidad de los vídeos con claro sello Tik Tok. 

– El público que consume Tik Tok es más joven que el que apuesta por Instagram. 

– Las posibilidades de alcanzar viralidad con un reto son mayores en Tik Tok que en Instagram, al ser esta una de sus señas de identidad. 

Con las diferencias en la mesa y las similitudes entre ambas, hay que subrayar una brecha que Instagram no ha sido capaz de superar: la intencionalidad de la aplicación. Mientras Instagram busca la belleza y la perfección de sus imágenes, Tik Tok nacía con la clara intención de provocar la risa; la ajena, pero también se basa en la posibilidad de reírse de uno mismo. Es una intencionalidad que puede ser muy útil en determinadas campañas de comunicación en redes sociales.

Se trata de un espíritu, junto con la edad de los usuarios, que tiene que ser muy tenido en cuenta a la hora de decantarse por una o por otra para una campaña publicitaria. Una decisión que tiene que ser tomada sopesando la temática, el sector, la intención y el público al que quieres dirigirte.

Instagram versus Tik Tok, una discusión que ha llegado para quedarse y que, si bien puede ser todo un filón para las empresas, también puede ser un error si no eliges la red social que mejor se adapte a los intereses de tu campaña. 

Foto de cottonbro en Pexels