En la actualidad, la competencia es tan agresiva y las tecnologías ofrecen tantas posibilidades que no es posible dejar atrás ninguna de las opciones alcanzables para darles la máxima difusión y publicidad a los proyectos empresariales.
Invertir en Social Paid Media se ha convertido en la opción favorita del marketing de contenidos
El emprendedor actual tiene en sus manos la posibilidad o incluso el deber, si su deseo es destacar, de contar con un blog y contratar a redactores especializados a los que comprar contenido y difundir un contenido para blog de calidad de acuerdo con las expectativas de su mercado y de su público objetivo. Pero esto ya no resulta suficiente, pues tener un blog se ha erigido como premisa elemental. Hay que ir más allá.
[Tweet «Las empresas españolas están aumentando su inversión en Social Paid Media.»]
Invertir en Social Paid Media, efectivo y de acuerdo con los tiempos
Las redes sociales tienen varias ventajas con respecto a cualquier otro canal de publicidad. Por un lado, están logrando alcanzar a amplios sectores de la población, a diferencia de otros medios que están resultando más discriminatorios, como por ejemplo la prensa escrita, que está cayendo en desuso, la televisión, que diferencia y excluye por audiencias dependiendo de la franja horaria, cadena, día y programa emitido, o la radio, aunque no sufre del mismo problema de la televisión.
Las redes sociales, por el contrario, cuentan con el beneplácito y la atención de capas más amplias de población. Y lo que resulta aún más interesante es que las redes sociales permiten recoger y aprovechar una gran cantidad de información útil para enfocar las campañas de marketing al público correcto y del modo más directo y eficaz. Algo que, además de ser positivo para la propia campaña, permite ahorrar en costes.
En 2014, la inversión en canales sociales aumentó a 23.68 billones en 2015. Por redes, es Facebook la que se coloca como líder en el ranking, con 1400 millones de usuarios activos al mes, seguida de Youtube, con 1000 millones y más de lejos por Twitter y LinkedIn.
¿Qué buscan las empresas de las redes sociales?
El foco principal de las empresas es el engagement. Su objetivo es promocionar el contenido propio de su blog y, además, llegar a un público amplio soñando con las opciones que ofrecen el ecommerce o las promociones externas. Sin embargo, las estadísticas reflejan que realmente los usuarios no contribuyen a tales efectos y muy pocos de ellos hacen clic en la publicidad, lo que desmiente el mito de que el Social Paid Media es la solución ideal para sacar rentabilidad a la empresa.
En virtud de todo lo anterior, ya es posible establecer un esquema claro de pros y contras de invertir en redes sociales.