El IoT es un término que los emprendedores conocen bastante bien. En especial, el emprendedor o desarrollador típico de una startup tecnológica.
El lnternet de las Cosas se calcula que llegará en 2020 y promete ser una revolución tecnológica que dará trabajo a las startups tecnológicas y los emprendedores
Los números y estudios no mienten, ya que afirman que a partir de 2017 el IoT evolucionará a consecuencia de las ideas y los servicios tecnológicos que ofrecen los emprendedores a la hora de fundar sus compañías.
A consecuencia del empuje de las startups y según los expertos, el número de objetos conectados a Internet aumentará de forma exponencial y llegará a 32.000 en 2020, lo que representa el 10 % de la información mundial. Las máquinas y todos los aparatos que rodean nuestras vidas van a acabar formando una red de redes, de tal forma que estos objetos ayudarán en el día a día, al poder proporcionar información útil, como, por ejemplo, avisar si la nevera está vacía, se deja la luz encendida, etc.
Aprovechar esta información masiva representa una oportunidad para cualquier start up
Los ejemplos anteriores valen para el público en general. Sin embargo, la llegada del IoT representa una oportunidad de negocio para un entrepreneur de una empresa tecnológica. Los ejemplos son variados. Por ejemplo, la realidad virtual está comenzando a despegar, las interfaces de relación cada vez son más sencillas y los chatbots se están empezando a colar en las redes sociales para conseguir información.
Los programadores y desarrolladores van a tener que trabajar duro para convertir en información útil el Big Data que ofrecerán los objetos, ya que cualquier aparato tendrá sensores y cámaras que trasladarán datos. Las ideas que surgirán a gracias a esa información ofrecerán oportunidades de oro a las compañías.
A continuación, vamos a comentar varios ejemplos de startups tecnológicas que han innovado en varios campos y marcarán el futuro del sector español.
Dymotics es una empresa española que ha diseñado un sistema de control remoto mediante el smartphone para que controlemos todos los aparatos de la casa a través de nuestra red WiFi.
FirstV1sion es una start up de Barcelona que proporciona a los fans un sistema para introducirse en la piel del deportista gracias a un wearable que muestra un punto de vista “diferente”. Además, cualquier atleta, sin importar su nivel de entrenamiento, podrá monitorizar su actividad deportiva y mejorar su entrenamiento.
Las empresas se están dando cuenta del potencial del IoT. En especial, las compañías de EEUU, que son las que dominan el mercado, aunque el sector en España crece cada año. La llegada del Internet de las Cosas es el comienzo de la tercera ola tecnológica, que cambiará la forma de interactuar entre máquinas y seres humanos.