La descripción de productos: ¿corta o larga?

Lowpost
Lowpost
describir productos

Compartir

 

El auge de las tiendas online exige una explicación adecuada y muy atractiva de los productos o servicios que se ofrecen, para poder atraer así nuevos clientes. Si quieres diferenciarte de tu competencia, debes tener claro cómo describir productos y decidir si es mejor utilizar una descripción corta o larga de los mismos, pues herramientas como WooCommerce suelen diferenciarlo. ¿Quieres descubrir cómo hacerlo?

Diferencia entre descripción de producto corta y larga en un e-commerce

Escribir con detalle las características de un producto o servicio no es algo que realicen muchas empresas. Por ello, si pretendes desmarcarte de la competencia, reducir el número de devoluciones y quejas por parte de tus clientes y generar expectativas reales sobre lo que ofreces, has de trabajar este aspecto.

Presentamos a continuación cuáles son las dos formas de hacerlo.

1. Descripción corta de producto

Se caracteriza por exponer los detalles básicos y los principales argumentos de venta con muy pocas palabras. Para hacerlo más sencillo de leer, se suelen utilizar viñetas o listas. Además, en esta descripción tienes el espacio adecuado donde decirles a tus posibles compradores si al adquirir dicho producto se incluyen o no los gastos de envío sin coste adicional y cuáles son los tiempos o plazos de entrega.

En una descripción corta de producto no puedes redactar un texto en el que divagues, pues entonces no cumplirá su cometido. El objetivo de la descripción corta es que, tras conocer los detalles imprescindibles del servicio o producto, el usuario pueda leer la larga o ver algunas fotografías.

Como consejo adicional, no es recomendable esconder los impuestos y gastos de envío, ya que ese coste extra hará que muchos usuarios abandonen su carrito.

2. Descripción larga de producto

En muchas ocasiones, con la descripción corta no es suficiente para realizar conversiones. En este caso, la descripción larga de producto es otra herramienta más que tienes a tu disposición. ¿En qué se diferencia de la corta?

Si en una descripción corta concentramos toda la información en una lista de puntos, en esta ocasión puedes extenderte más. Aquí las estrategias de escritura persuasiva o copywriting son de gran ayuda. Las fórmulas que puedes utilizar para que la descripción de tu producto o servicio sea muy atractiva son las 4P (Problema, Promesa, Prueba y Propuesta) o la PAS (Problema, Agitación y Solución).

No debes eludir algún inconveniente que haya podido detectar algún cliente. Debes trabajar con naturalidad y buenos argumentos. Cualquier producto tiene pros y contras, y en una buena descripción lo positivo debe contrarrestar los aspectos negativos sin obviarlos ni eludirlos.

Cómo describir productos: consejos para redactar mejores descripciones de producto

Redactar la descripción de un producto no se ha de hacer a la ligera. Es un proceso que debes tomar con calma. ¿Quieres sacarle el máximo partido? Presta atención a las siguientes recomendaciones.

1. Escribe para tu buyer persona

Si quieres vender algo, debes saber a quién podría encantarle. Cuando desarrollas un producto o servicio tienes en mente un comprador, ¿quién es? Pues a esa persona le debes escribir.

No importa el tipo de texto siempre y cuando lo escribas por y para esa persona, no para cualquier otra. A lo largo de aquello que escribas tienes que crear un impacto en ella, tocar sus puntos sensibles y hablarle de sus deseos y esperanzas.

Cuando escribes para alguien, este debe sentir que lo entiendes, solo de este modo conseguirás que finalice una compra.

2. Utiliza palabras clave de una manera correcta

Gracias al cambio en los algoritmos de búsqueda, en la actualidad puedes crear textos creativos que incorporen palabras adecuadas relevantes para los usuarios y que te permitan enfocarte hacia ellos. Estas palabras deben estar presentes en títulos y descripciones de manera natural. Para ello, puedes utilizar herramientas como Google Keyword Planner y, con las palabras correctas, podrás llevar a tu sitio web un mayor tráfico.

Pero no solo debes guiarte por las keywords con un alto volumen de búsquedas, ya que también puedes identificar las long tail, que convierten muy bien y posicionan mejor.

3. Utiliza palabras sensoriales

Tienes que conectar con las emociones y sentimientos de tus lectores. Para ello, necesitas utilizar adjetivos sensoriales. Un claro ejemplo puedes verlo en la marca Nespresso. Ellos utilizan adjetivos como sutil y rico para describir sus cápsulas, porque hacen que sus clientes sientan el gusto y olor del café

Otro ejemplo muy sencillo de comprender es que no es lo mismo comer una mousse de chocolate que un mousse de chocolate cremoso que se derrite en tu boca. Este sencillo cambio hace que se ilumine en el cerebro la corteza somatosensorial. Introduce en la descripción del producto o servicio los adjetivos adecuados que puedan evocar las sensaciones de los atributos del producto.

4. Cuenta una historia

Ten presente que los clientes buscan información real y sincera, pero no tienes por qué hacer una narración extensa. Hazles saber lo más especial y diferente de tu producto.

Ahora que ya sabes cómo describir productos, ¿qué formula vas a utilizar? Como has visto, existen muchas posibilidades. 

Photo by Igor Miske on Unsplash