La fuerza del link baiting como estrategia de posicionamiento SEO

4_noviembre

Compartir

En el mundo de términos que engloban al marketing, el link baiting coge relevancia como estrategia SEO. Mejorar el posicionamiento en buscadores es objetivo de toda empresa online.

Qué es el link baiting

Lo que en términos de marketing conocemos como «cebo de enlaces» consiste en una técnica de linkbuilding para la captación de enlaces que mejoren el posicionamiento SEO. Consiste en la generación de contenidos capaces de captar la atención de los usuarios de tal forma que se vean en la necesidad de compartirlos. Conseguimos así una mayor viralidad de los enlaces. En el arte de diseñar una estrategia de link baiting se halla la capacidad de diseñar un buen señuelo capaz de generar un mejor posicionamiento web.

Cómo usar correctamente el link baiting

Dentro de las estrategias de marketing cabe la posibilidad de utilizar sus herramientas de una forma errónea de tal forma que se consigan los efectos contrarios. En el caso del link baiting para la mejora del SEO, es importante que no caigamos en el vicio del click baiting, lo que viene a ser conseguir tantos clics o visitas como nos sea posible. Esto se convierte en un uso agresivo del marketing que puede asustar a los clientes haciendo que estos no vuelvan a visitar el sitio web. Lo mejor para no caer en el olvido es contar con el apoyo y la profesionalidad de una agencia SEO. Sus profesionales evitarán que:

– Los titulares tengan poco que ver con el contenido real.

– Los titulares sean exagerados y lleven a la mentira.

– El contenido no aporte ningún tipo de información relevante.

– Los usuarios tengan que jugar a las adivinanzas para saber qué datos aporta un contenido.

Esta es la forma adecuada de optimizar el posicionamiento en buscadores mediante una estrategia de link baiting:

1. Jugar con la creatividad para aportar valor a la información.

2. Crear lo que se conoce como contenido evergreen, es decir, aquella información que no caduca.

3. Aportar datos útiles que cumplan con el perfil del público objetivo.

4. Experimentar para comprobar las reacciones y los resultados. Corregir errores es la clave del éxito.

5. Ser capaces de generar debate. Un contenido capaz de generar opiniones es un contenido que se convertirá en viral.

6. Prestar atención a la opinión de los expertos del sector en el que se mueve la empresa. Un artículo basado en la información de los especialistas aporta mayor credibilidad al contenido.

Para obtener resultados distintos a los actuales hay que poner en marcha acciones diferentes. Las empresas no deben estancarse en el pasado. Todo lo contrario. Han de llevar una política de comunicación y publicidad actualizada y acorde con los tiempos que corren. Los hábitos de los consumidores han evolucionado y las marcas han de adaptarse también a ello.