¿Por qué la corrección de textos y la revisión de contenidos son indispensables en tu rutina, si quieres mejorar la redacción de tus trabajos? Aunque creas que eres un profesional de alto nivel, cosa que de la que no dudamos, es importante que seas consciente de la necesidad de repasar otra vez lo que has escrito. Es la mejor manera de descubrir esos pequeños detalles que pueden acabar dañando el resultado final de tus textos.
Por qué es importante la revisión al redactar contenidos
Aunque no sea exactamente creación de contenidos, la revisión de los textos es una parte fundamental de este proceso. La razón es muy sencilla: te ayuda a encontrar los errores que hayas cometido (¡recuerda que nadie es perfecto!) y a solucionarlos. Por lo tanto, es una buena manera de mejorar la calidad del texto.
Además, ten en cuenta que, cuando te inspiras a escribir, piensas desde tu punto de vista y te dejas llevar por tu criterio y talento. ¿Es el ideal para una redacción profesional? No lo sabrás si no te pones en el lugar de tus lectores, y para ello nada mejor que una relectura para revisar el texto y verlo desde una perspectiva distinta.
El trabajo y la constancia son dos factores indispensables para que el trabajo de un redactor ofrezca los mejores resultados posibles. Es en este sentido donde juega un papel fundamental el dedicar un tiempo a repasar y corregir todos los detalles del texto.
No olvides que un texto bien escrito es fundamental para que la comunicación tenga éxito y, además, para que logres una buena carta de presentación profesional, tanto en tu faceta de escritor como de la empresa que lleva a cabo el proyecto en el que trabajas. La falta de fluidez y las faltas de ortografía y gramaticales son el plus de valor añadido para los textos que vayas a publicar. Para su control y eliminación necesitas recurrir a la revisión como última etapa del texto producido. Su aplicación representa el requisito indispensable para ajustar de manera perfecta el trabajo realizado.
Diferentes tipos de revisión
Además, para hacer una correcta revisión, debes saber que existen dos tipos de procedimientos diferentes:
-
La revisión propiamente dicha, que implica la lectura frase a frase y el añadido de observaciones o correcciones. Puede realizarse en todo el texto o de manera parcial, dependiendo de la fase del trabajo en que te encuentres.
-
La lectura cruzada es otro tipo de revisión. Implica leer el original y, después, consultar con el editor u otros profesionales las posibles correcciones.
Un apunte final que merece la pena que tengas en cuenta: pese a la importancia de la revisión de los textos, no existe una enseñanza reglada que te enseñe a hacerla. Tan solo puedes acceder a cursos complementarios para mejorar tus conocimientos sobre este tema. Por lo tanto, cuanto más practiques y te conciencies sobre la necesidad de revisar tus redacciones, más oportunidades de éxito tendrás.
Cómo mejorar tu revisión de contenidos
Aunque te parezca que revisar los contenidos creados consiste simplemente en volver a leerlos, la verdad es que existen una serie de trucos profesionales que te ayudarán a sacar el mayor partido de este procedimiento.
Una buena idea es dejar reposar el texto creado antes de iniciar su corrección. Si al menos pasan unas pocas horas, ya tendrás una perspectiva muy diferente sobre lo que has escrito. Poder verlo “desde fuera” te ayudará a detectar errores y, sobre todo, problemas de gramática.
También puedes imprimir tu texto en papel para poder leerlo al cabo de un rato y en un contexto diferente. Esto te ayudará a tener una perspectiva más relajada cuando empieces a leerlo.
Recomendaciones para mejorar la revisión
¿Quieres conocer algunos consejos prácticos para mejorar tus revisiones y sacar el mayor partido posible a la revisión? La lista incluye:
- Tomarte tu tiempo para planificar la revisión, ya que hacerla bajo presión evitará que te fijes en un gran número de detalles. Por lo tanto, debes asegurarte de tener la mente despejada y estar relajado para ser efectivo. Obsesionarte es garantía de que tu trabajo no acabe bien hecho.
- Haz una primera pasada buscando los errores más comunes que aparecen durante la redacción. De esta manera, evitarás invertir demasiado tiempo en el proceso final.
- También te ayudará tener acceso a un diccionario y a la gramática del idioma en el que escribes. Podrás consultar tus dudas rápidamente.
Finalmente, recuerda que, si el trabajo que estás realizando es muy importante, puedes contratar los servicios de un profesional experto en revisión y corrección de textos. De esta manera, te asegurarás los mejores resultados posibles, y en un corto período de tiempo.
¿Te has dado cuenta ya de la importancia de la corrección de textos en tu trabajo como redactor? Aplica los consejos que te proporcionamos para lograr la excelencia en tu trabajo.
Foto de Pixabay en Pexels