La importancia de realizar un email marketing responsive

Lowpost
Lowpost
La importancia de realizar un email marketing responsive

Compartir

Hace algún tiempo que los usuarios cambiaron sus hábitos de navegación; más de la mitad han pasado de conectarse a Internet desde PCs a hacerlo a través de todo tipo de dispositivos móviles.

Es un hecho: las empresas que envían sus newsletters en emails responsive obtienen un 24 % más de clics, lo que hace muy aconsejable adaptar dichos correos.

Este cambio de hábitos ha implicado una renovación de los sitios web para hacerlos adaptables a los diferentes tamaños de pantalla existentes mediante las llamadas webs responsive. Pero este concepto también ha tenido que aplicarse a los correos electrónicos para conservar su buena apariencia, independientemente del dispositivo en el que sean leídos.

Además, no es solo cuestión de apariencia, sino que según un estudio de Yesmail, las empresas que envían sus newsletter en emails responsive obtienen un 24 % más de clics en dichos correos y un 6 % más de aperturas. De ahí la importancia de que el email marketing también sea responsive y de los siguientes consejos para hacerlo.

Claves para crear emails responsive

– Adaptar los emails a los principales clientes de correo móvil: el primer paso es adaptar los emails a los clientes con más cuota de mercado, que según Litmus Email Analytics son Apple iPhone (34 %), Gmail (15 %), Apple iPad (11 %), Google Android (10 %) y Apple Mail (8 %). Para facilitar esta tarea, sería interesante evaluar cuáles son los dos o tres proveedores más utilizados por el público de la empresa y centrarse en adaptar principalmente estos.

– Pensar en la comodidad de los usuarios: es fundamental ofrecer al usuario la comodidad que busca y facilitarle encontrar lo que le interesa de la manera más rápida posible. Para ello hay que hacer botones grandes que sean cómodos para todas las personas (se recomienda un mínimo de 44×44 píxeles) y asegurarse de que el texto resulte fácil de leer utilizando fuentes de al menos 14 píxeles. Con estos pequeños detalles se garantiza la usabilidad de los emails. También sería recomendable hacer uso del permission marketing.

– Poco contenido pero de calidad: no hay que saturar de información innecesaria un email responsive. Es mejor hacer diseños visuales con poco texto pero de buena calidad. Para la lectura en dispositivos móviles es fundamental ser breve y conciso, pero a la vez original y creativo en el contenido.

– Acortar lo máximo posible el proceso de conversión: ya que el usuario busca comodidad y rapidez, hay que ofrecérsela mediante un proceso de compra corto y sencillo que aumente su confianza. Esto se puede realizar enlazando el email a la aplicación móvil de la empresa o, en caso de no tenerla, redirigiéndolo a una web que también esté adaptada a dispositivos móviles y con un proceso de conversión fácilmente reconocible que conlleve el mínimo de pasos posibles.