¿Cuántas veces has recibido una newsletter y has pasado al siguiente correo al no sentirte atraído por el mensaje? Cuando el asunto de email no es cautivador, muchos receptores lo arrojarán a la papelera sin interesarse por abrir el contenido. En esos casos, todo el esfuerzo empleado en confeccionar el boletín habrá sido en vano.
Parece evidente, por tanto, que utilizar un potente cebo en el correo electrónico es uno de los secretos para mejorar la estrategia de email marketing de tu ecommerce. Para facilitarte la tarea, vamos a profundizar en este tema, además de responderte a la pregunta clave: ¿Cómo escribir buenos asuntos?
Por qué el asunto de tu email es tan importante
El título del correo que emites es el primer elemento de tu contenido que capta la mirada del usuario. Se trata del escaparate de tu newsletter y, como tal, no solo debe atraer la atención de tu público, Además, tiene que conectar con él. No hay que olvidar que el lector prejuzga de manera inconsciente la importancia del mensaje. En función de cómo sea este, así actuará.
Vital para incrementar las tasas de apertura de las newsletters
Tenemos claro, entonces, que esta frase inicial no debe resultar plana o pasar desapercibida entre el resto de emails. Solo siendo amigable generará las emociones necesarias que impulsen al suscriptor a abrir la puerta de entrada a tu negocio. Si se produce esta acción, el asunto de tu campaña estará cumpliendo con su función: mejorar las tasas de apertura anteriores. Como consecuencia, tus métricas contarán con más opciones de superar las cifras promedio de tus competidores.
El eslabón imprescindible del engranaje del emailing
Hablamos, además, de un objetivo que condiciona el resto de KPI o indicadores (tasa de clics, conversiones en el sitio web…) que definen el éxito de una campaña. Podemos decir, pues, que el asunto del correo funciona como el primer eslabón de la cadena. Solo con su eficacia, el rendimiento de tus boletines superará tus expectativas. Queda clara la teoría, así que es hora de pasar a la práctica: ¿cómo elaboramos un asunto de correo exitoso?
Cómo escribir buenos asuntos
Podríamos enumerarte múltiples tips generales para escribir en email marketing, pero esta vez nos centraremos en los que tienen que ver con el tema que nos ocupa. Lógicamente, el perfil de tu buyer persona determinará el lenguaje que has de utilizar (no es lo mismo vender cursos de formación para adolescentes que un máster para gerentes y empresarios). Eso sí, en ambos ejemplos deberías tutear al usuario. En cualquier caso, estos consejos básicos y generales te ayudarán a confeccionar un subject auténtico, coherente con tu marca y atrayente para tu target:
– Sé sugerente y emplea el factor sorpresa. Asuntos como «Suena como un dj en tu siguiente fiesta» o «Tic, tac, tic, tac, ¡tus 10 euros caducan pronto!» son más susceptibles de generar impacto y de que tu marca sea recordada. Fideliza a tu público apelando a sus deseos y a sus emociones.
– Incorpora llamadas a la acción. Tus usuarios no actuarán si no les das motivos, así que realiza una petición atractiva («Prueba la versión mejorada de…», «Aprende a hacer una auditoría SEO de tu web»…). Incluso puedes indicar lo que tu receptor se perderá si no pincha en el correo: «Descubre cómo hacer remarketing para vender más».
– Plantea preguntas. Dan pie a que el usuario sienta curiosidad mientras piensa en la respuesta y se anime a descubrirla abriendo el email. Por ejemplo: «¿Cómo validar un modelo de negocio?», «¿Aún no sabes dónde irás en vacaciones?», «¿Tu lado derecho refleja lo mismo que el izquierdo?»
– Usa emojis. Insertarlos te permite condensar el mensaje sustituyendo palabras por iconos y transmitir una emoción al usuario, quien te percibirá como una marca cercana y desenfadada. Por otro lado, sus colores y formas resaltan en las bandejas de entrada repletas de los receptores. Al destacar, los usuarios acuden de manera instantánea a estos mensajes antes que a otros. ¿Y cuál es la consecuencia? El registro de unas tasas de apertura únicas más elevadas.
– Usa la extensión adecuada. Los títulos no deben ser ultracortos (dos o tres palabras), puesto que en esa extensión resulta imposible contar algo interesante. Tampoco deben superar las diez palabras; la cantidad ideal oscila entre seis y diez términos. Y, por cierto, los primeros caracteres han de contener la información más relevante.
– Utiliza keywords. Te servirán para impactar una segunda vez en el receptor. Los usuarios suelen buscar mensajes anteriores por palabras clave. Si su búsqueda coincide con los términos que has empleado, tendrás la oportunidad de sumar una nueva apertura.
Ahora que sabes que el asunto de email determina el éxito de tus campañas de email marketing, ¿dedicarás más tiempo a redactarlo antes de enviar tu boletín? Al aplicar estos consejos aumentarás tus tasas de apertura.
Foto de bongkarn thanyakij en Pexels