Iniciar una campaña de marketing de contenidos sin atender a la privilegiada información que nos aporta el Big Data es, cuanto menos, ineficaz. Lo mismo cabe decir de comprar contenido sin tener en cuenta que puede ser una valiosa arma para el posicionamiento natural, es decir, una eficaz herramienta SEO.
En realidad, ambas cosas van unidas. Se habla de que hay que aportar contenido relevante para que ayude al posicionamiento del blog o web de una empresa pero, ¿cómo saber qué es relevante para los usuarios y los buscadores? Ahí es donde entra la gran aportación que ofrece a las empresas el Big Data.
El Big Data y el Marketing de Contenidos
El Big Data monitoriza y ofrece datos sobre hábitos personales de consumo y sobre las formas que tienen los usuarios de relacionarse en las redes sociales, recabando información que los propios usuarios ofrecen: números de tarjetas de crédito, líneas de teléfono, horas de conexión a Internet, viajes al extranjero, etc.
Estos datos proporcionados son clave para que las marcas puedan anticiparse a las necesidades de los usuarios, pero, a menudo, el volumen de información es tan abrumador que es necesario un posterior análisis para una rápida toma de decisiones y para marcar estrategias de marketing.
Este análisis es interesante y necesario también a la hora de encargar contenido para blog o redes sociales a un redactor freelance, ya que, al disponer de la información necesaria, será capaz de crear ese contenido relevante que comentábamos al principio.
Se trata pues de comprender los datos ofrecidos por el Big Data mediante un análisis predictivo para sacarles el máximo rendimiento, anticiparse a la competencia y a los mismos deseos que más adelante manifestarán los usuarios. Se trata de obtener la información y dirigirla correctamente en las estrategias de marketing. Se trata, en definitiva de estar preparados, de ser los primeros.
Big Data+Análisis de datos= el aprovechamiento correcto de la información.