La importancia del copywriting

importancia_copywriting

Compartir

No hay ninguna duda: un buen contenido es la clave para atraer a los usuarios y, sobre todo, para convencerles de que no se marchen de un sitio web a los treinta segundos. En este sentido, contar con redactores de calidad es una de las mejores inversiones que se pueden realizar.

Internet está saturado de información. Existen cientos de respuestas a una única pregunta que se pueda hacer una persona en un momento dado. Entonces ¿cómo lograr que encuentre la respuesta en un determinado blog? La respuesta es sencilla: creando buenos copys 

La importancia de un buen titular para redactores de calidad

Es el núcleo del trabajo de los copywriters: persuadir, atraer, captar la atención mediante una sola frase. Si se consigue, se lograrán más retuits, más ‘me gusta’, más contenidos compartidos y, por lo tanto, más visitas a la web, que es el fin último de cualquier texto.

Puede parecer una tarea sencilla, pero detrás de ella se esconde toda una serie de técnicas. De hecho, estas técnicas no se limitan únicamente al blog corporativo, sino que cualquier sección o página funcionará mejor con buenos titulares.

Cómo hacer que un título llame la atención de mis usuarios

Sin duda, una de las técnicas más extendidas en este ámbito es la de las 4U, que define cuatro características con las que cualquier titular debe contar: útil, único, ultra-específico y urgente.

 Titular útil: si el usuario cree que va a encontrar una respuesta o un consejo útil, continuará leyendo. Por eso es importante que el titular transmita utilidad. Sin embargo, debe ser una utilidad real: no se debe prometer algo que no se va a dar. Esto generaría frustración en el usuario. Para lograr redactar un titular útil, es importante conocer en profundidad a los potenciales clientes y enfocarse siempre en sus expectativas y necesidades.

 Titular único: es muy normal que, al redactar un titular, este se parezca mucho a otros ya creados. Esto ocurre porque uno mismo se ha podido inspirar, sin quererlo, en lo que ya ha leído. Por eso es importante, antes de publicar, comprobar que el titular propio ofrece algo que no ofrecen los demás.

 Titular ultraespecífico: no se trata de contarlo en el titular, hay que dejar lo mejor para el resto del texto. Sin embargo, sí es necesario que el lector sepa exactamente qué es lo que se va a encontrar al hacer clic. En este sentido, no hay que tener miedo de crear titulares largos (siempre que sean claros y legibles) ni de utilizar números.

Titular urgente: puede que el titular haya interesado al usuario, pero si se crea en él la necesidad de leerlo de inmediato, lo más probable es que nunca lo lea. Por eso, introducir elementos como plazos o incluir las consecuencias de no leer el texto son buenas técnicas.

[ctt template=»2″ link=»o1K37″ via=»no» ]Una de las técnicas más extendidas para el #copywriting es la de las 4U (único, útil, ultraespecífico, urgente)[/ctt]

Ya queda claro cómo escribir titulares llamativos, ahora es necesario comentar cómo lograr que, tras leer el contenido en cuestión, el usuario sienta el deseo de seguir leyendo otro artículo del blog.

Cómo escribir titulares llamativos para que el usuario continúe leyendo

Lo fundamental es que la experiencia le haya resultado sencilla y útil. Por tanto, se debe dar una respuesta concreta a un problema, y hacerlo con una redacción fluida y con elementos que faciliten la lectura: párrafos cortos, ladillos, destacados, subtítulos, etc.

La inserción de imágenes también es importante: se trata de elementos dinámicos que posibilitan un descanso en mitad de la lectura. Y, si son inspiradoras, mucho mejor.

Por último, enlazar en el propio texto a otros artículos del blog también es una buena idea.

Con estos consejos será mucho más fácil aumentar el número de lectores y, sobre todo, el tiempo que pasan en la web o el blog corporativos.