La importancia del marketing de contenidos para conectar personas

Lowpost
Lowpost
engagement

Compartir

Las empresas se han dado cuenta de la importancia del marketing de contenidos. Según un reciente informe de Euromoney, el sector del contenido triplicará sus inversiones en los próximos tres años. Solo en 2016, se espera que la cifra ascienda a los 75.000 millones de euros, para el modelo B2B.

Un auténtico golpe de efecto: Google ha repetido en infinidad de ocasiones que «el contenido es el rey». Comprar contenido para blog, redes sociales y branded content es ya la alternativa perfecta para conectar personas y estrechar los vínculos de unión entre empresas, clientes y potenciales consumidores.

[Tweet «Los usuarios (personas) sólo desean recibir información de calidad acerca de sus intereses. «]

La importancia del tono

Al otro lado de la pantalla, por encima de todo, están las personas. Y, al final del embudo y de las conversiones, se encuentra su poder de decisión. ¿Cómo lograr inclinar la balanza hacia una posición de reputación positiva? En primer lugar, gestionar los tonos con los que nos dirigimos hacia los lectores servirá para interpelarse mejor con ellos. Por ejemplo, un tono cercano, a la par que informativo, será ideal para desvirtualizar las comunidades online. Responder a sus demandas, siempre con contenido e información de calidad, será, junto a una exposición de ideas que lance mensajes de manera clara, la clave del engagement y de la lealtad, para los clientes ya existentes y convertir a los leads.

La clave es el público objetivo

El problema que más recalcan los marketers a la hora de cosechar el ansiado éxito en las campañas de contenidos es la dificultad de llegar a un target de calidad. En este sentido, realizar estudios previos, para dar respuesta acertada sobre los perfiles de los lectores y contratar redactores freelance especializados en el sector de actividad sobre el que escriben el contenido, es de vital importancia para navegar sobre seguro.

redactorfreelance1-lowpost

Escucha activa y participación

Muchas compañías que despliegan estrategias de marketing de contenidos olvidan la importancia de generar diálogos con los clientes y potenciales clientes. Gestionar los canales de distribución del contenido pasa por moderar y responder a las reseñas y los comentarios que ellos realizan sobre una empresa determinada. Nada hay más poderoso, para generar valor, que atender a una comunidad y que esta se sienta valorada y apreciada. Al fin y al cabo, los seguidores no dejan de ser personas.

Regularidad y constancia

De nada sirve generar magníficos y completos canales de contenido, con botones sociales y espacios de participación, si no se actualizan periódicamente. Los usuarios (personas) sólo desean recibir información de calidad acerca de sus hobbies. Tampoco hay que excederse y enviar emails de manera masiva o sobreinformar, si no existe una demanda real de información.

Conectar personas con las empresas es, en definitiva, el gran reto que encaran las compañías. Un lenguaje más natural y humano incide positivamente sobre su reputación y fortalece su imagen de marca.
imagen