Si alguien tiene un negocio, quizá se esté planteando seriamente la posibilidad de iniciar una línea de negocio soportado por la venta online, dado el incremento de más del 15% de e-commerce a lo largo de 2014. De hecho, se ha posicionado como una de las oportunidades más rentables, apoyado por el marketing de contenidos y cualquier herramienta SEO disponible. Antes de realizar ningún movimiento, es conveniente informarse sobre las oportunidades y dificultades que puedan generarse, así como de la metodología más conveniente.
Para iniciarse en la venta online, los primeros pasos a realizar estarán enfocados en enmarcar el sector y el producto. Dedicar tiempo a investigar y comparar precios, márgenes, disponibilidad o condiciones de envío del producto a comercializar ayudará a visionar el enfoque que se quiera dar. Cabe recordar que será mucho más fácil trabajar con productos por los que se sienta una motivación especial y por los que pueda elaborarse contenido para blog sin contratar ningún reactor freelance.
En una segunda fase, resulta conveniente determinar y acordar con proveedores y distribuidores las condiciones de compra y entrega, dedicando tiempo y energías a esta fase de negociación. Existen por la red algunos motores de búsqueda, tanto de productos como de mayoristas. Se puede iniciar el recorrido por Google Shopping, Worldwide Brands o Wholesale Central.
Finalmente, habrá que crear el sitio web escogiendo un dominio atractivo y un hosting económico, elegir una plataforma de comercio electrónico como Shopify u OpenCart y diseñar la página web y el logotipo. Es recomendable familiarizarse con herramientas SEO y considerar la opción de comprar contenido para tener actualizado el espacio.
El marketing de contenidos facilitará la fidelización de la clientela, contribuyendo a posicionar el sitio como un espacio de referencia. La generación de tráfico por la página web será determinante para el éxito de la negocio. A mayor tráfico, mayor posibilidades de venta.