La influencia del marketing de contenidos en el crecimiento del comercio electrónico

marketing de contenidos

Compartir

Adiós a las colas y a las esperas. Adiós a cargar con bolsas, paquetes, a recorrer kilómetros andando o en coche para llegar a los centros comerciales. Adiós a los atascos y a buscar un sitio en el aparcamiento. El comercio electrónico se prepara para una Navidad histórica en España: se espera que las ventas crezcan entre el 20% y el 25%. Las tiendas que venden a través de Internet están ultimando sus campañas de marketing de contenidos, contando con redactores freelance para generar posts para sus blogs que atraigan a su público objetivo.

Las empresas tienen que apostar por el  inbound marketing y el mobile marketing

El inbound marketing jugará un papel importante, junto con la elección de la herramienta SEO adecuada, las campañas de publicidad en buscadores o en los sitios más visitados y el SMM (Social Media Marketing). Una campaña que toda tienda online debería planificar con mimo, conociendo al target al que se dirige, los canales de comunicación dónde van a encontrarlo y compartiendo los temas que más le interesan. Además, debe estudiar el contenido para el blog de manera exhaustiva.

Sin duda, este será el año también del despegue del m-commerce. Se estima que 1.600 millones de personas utilicen los dispositivos móviles para las compras navideñas de este año, llegando a los 2.000 millones en 2017. Por este motivo, deben realizarse campañas adecuadas a los usuarios de móviles y tabletas.

Por tanto, las empresas tienen que ponerse manos a la obra y diseñar la campaña que les haga tener éxito, uniendo tanto el inbound marketing como el mobile marketing. Ambos tipos de publicidad beben de las mismas fuentes: una web bonita, atractiva y con diseño responsive; un blog integrado con posts de calidad actualizado periódicamente (siempre se puede recurrir a comprar contenido); segmentación por edad, gustos, nivel socioeconómico y geolocalización (aún más importante en el marketing móvil).

Es decir, la meta es salir de la publicidad convencional para destacar entre la competencia.