La lista definitiva de sectores para monetizar tu blog: 10 áreas de negocio

Lowpost
Lowpost
cómo monetizar tu blog

Compartir

¿Estás pensando en monetizar tu blog pero no sabes cómo conseguirlo?

Debes saber que el primer paso es escoger una temática interesante, crear contenidos de calidad, mejorar tu posicionamiento SEO para atraer mucho tráfico y combinarlo con acciones en redes sociales. Una estrategia bien definida puede conducir tu blog hacia el éxito.

Una vez has creado un blog con contenidos que aporten valor a tu público objetivo, llega la parte interesante: ganar dinero con tu blog. Te contamos las diferentes maneras de rentabilizarlo.

Las formas de monetizar tu blog

Puede que en tu caso no encuentres solo una forma de monetizarlo, sino que combines diferentes técnicas. Esto es lo que hacen la mayoría de blogs que funcionan.

Espacios publicitarios

Dentro de tu web puedes crear diferentes espacios dedicados a publicidad pagada. Proponer banners en tu web es bastante sencillo:

– Puedes incluir un apartado en tu blog que ofrezca este servicio a anunciantes, ofreciendo un contacto para estas negociaciones.

– También puedes tú mismo ofrecerlo a las empresas que podrían estar interesadas, ya sea porque compartís público objetivo o por la afinidad que existe entre la marca y los temas tratados en la página.

Publicidad display

A través de la plataforma de Google Adsense es posible añadir tu blog al servicio de la red display simplemente dándote de alta. De esta manera, la plataforma se encarga de introducir publicidad pagada en tu página sin que tú tengas que hacer nada. De este modo, todos los meses recibirás los ingresos que los anuncios han generado.

Con este sistema, en tus contenidos aparecerán de forma automática anuncios en diversos formatos. Estos pueden generarte ingresos mediante dos tipos de puja:

– CPC: en esta modalidad recibes dinero cada vez que el usuario hace clic en el anuncio.

– CPM: ganas dinero por cada mil impresiones del anuncio en tu sitio.

Post patrocinados y reviews

Esta es otra modalidad de publicidad que, en ocasiones, se realiza de manera muy explícita y, en otras, de manera encubierta, intentando disimular que se trata de contenido pagado. En ambos casos, se trata de crear un contenido en el que se habla de una marca, producto o servicio, bien recomendándolo o haciendo una reseña.

De manera frecuente, este acuerdo de patrocinio con una marca suele ir acompañado de acciones concretas en redes sociales. Esta técnica está directamente ligada al marketing de influencers.

Marketing de afiliados

El marketing de afiliados es un sistema de ventas en internet. En este caso, tú como bloguero serías el afiliado que promociona en su web el producto de una empresa y recibirías una comisión cada vez que se produzca una venta o que se complete la acción solicitada (lead, registro, etc.).

Algunas marcas tan conocidas como Amazon, Fnac o Hootsuite cuentan con programas de afiliados de los que puedes beneficiarte. También existen plataformas especializadas que son perfectas para iniciarte, entre las que destacan nombres como Sharesale, Zanox o Affilinet.

Contenidos premium

Son muchos los blogs que ofrecen una parte de sus contenidos gratuitos y otros de pago que pueden ser muy variados:

Ebooks que tratan un tema en profundidad con un nivel experto.

Plantillas para una tarea concreta. Por ejemplo, de diseño, de planificación, etc.

Manuales o guías prácticas que el cliente puede utilizar a su gusto.

Cursos online

Si eres un profesional reconocido en tu ámbito, tus seguidores y suscriptores apreciarán los cursos que prepares, ya que les ayudarán a formarse en los temas que les interesan.

Además, podrás tener alumnos de cualquier parte del mundo que se forman en cualquier momento, no necesitas estar impartiendo cursos en tiempo real.

Servicios adicionales

Una vez tu blog se ha posicionado y se ha ganado una buena reputación entre tu target, te resultará muy sencillo brindar servicios profesionales en los que eres un experto.

Esta actividad puedes ejercerla organizando talleres (presenciales u online), con sesiones de coaching o asesoramiento en videoconferencia y realizando proyectos concretos para clientes. En realidad, no existe ningún límite. Piensa en qué puedes hacer con tus conocimientos y talento ahora que ya tienes la atención de tu público.

Venta de productos

Tanto si son productos que tú creas (por ejemplo, si eres un artesano), como si decides vender productos de otras marcas relacionadas con tu blog, tu página es un escaparate perfecto para aprovechar las oportunidades del e-commerce.

Donaciones

Otro recurso común es tener un apartado en el que se acepten donaciones para apoyar tu proyecto. Seguro que lo has visto en otras páginas y, aunque te sorprenda, si la web tiene muchos seguidores ¡funciona!

Suscripciones

Puedes fomentar las suscripciones en tu blog. Por ejemplo, creando un área con contenidos exclusivos a los que solo tienen acceso los usuarios que pagan una cuota mensual. Esta fórmula puede ser muy beneficiosa cuando ya tienes una audiencia fidelizada, ya que aporta ingresos regulares todos los meses.

Si estás decidido a monetizar tu blog, empieza diseñando una estrategia de contenidos sólida que te permita generar ingresos de manera constante y rentable a medio y largo plazo.

Photo by bongkarn thanyakij from Pexels