En un entorno tan competitivo como el actual, la mejor manera de sobresalir es tener una marca única. Las plataformas digitales y los medios sociales se encargan de recordarlo de manera constante. En el momento presente, la mayoría de los profesionales y empresarios necesitan dedicar tiempo y esfuerzo, haciendo incluso labores de redactor freelance o de experto en herramienta SEO para cuidar su imagen como parte de su rutina diaria.
¿Por qué la marca personal sigue creciendo en importancia? Hay diversas razones por las que construir una marca personal. El marketing de contenidos juega un papel muy importante en su creación y mantenimiento. Por una parte, puede posicionar a un profesional como experto en una materia o líder de opinión.
En este sentido, tener un blog propio, elaborar y, en ocasiones, comprar contenido para blog y compartirlo en las redes sociales con cierta regularidad resulta clave para conseguir credibilidad y convertirse en referente dentro del sector. Tanto si se busca trabajo como si se ofrecen servicios concretos, las posibilidades de atraer oportunidades aumentan considerablemente.
También es importante, como estrategia complementaria, crear perfiles en plataformas como Linkedin o Twitter y mantener las cuentas siempre activas. Aquí, una vez más, se deben difundir contenidos interesantes para el sector con el propósito de reforzar la imagen. A medida que se construye la marca personal, se observará que hay un público fiel de seguidores. Los clientes y fans pasan a convertirse en embajadores de su marca personal.
En resumen, crear una marca personal reconocida y valorada constituye una excelente estrategia de éxito a largo plazo para el trabajo y los negocios. Destacar entre la multitud, mostrándose único, es la forma de diferenciarse de la competencia en las redes sociales. Cuanto más fuerte sea la marca personal, las posibilidades de recibir interesantes ofertas y atraer socios y colaboradores se multiplicarán.