La mejor forma de cruzar al comercio electrónico o ecommerce

Lowpost
Lowpost
09_08_16

Compartir

Muchas empresas aún no se atreven a dar el salto al mundo online por miedo o desconocimiento. Y es que, en este sentido, es muy importante conocer todas las herramientas necesarias para poder pasar al comercio electrónico o e commerce. El motivo no es otro que el futuro de la mayoría de pequeñas y medianas empresas depende de realizar este proceso de forma adecuada.

[Tweet «¿Cómo dar el salto al #ecommerce de forma adecuada?»]

CÓMO LLEVAR A CABO UNA TRASFORMACIÓN ADECUADA

Internet y las nuevas tecnologías hace ya algunos años que han supuesto todo un reto para las empresas y marcas de todo el mundo. Se dice que quien no está presente en la red no existe. Por desgracia para muchas compañías esta afirmación es cierta. La aparición de la tecnología móvil ha significado un cambio radical en los hábitos de compra de los consumidores y, por lo tanto, una adaptación del comercio tradicional hacia el e commerce, ebusiness o comercio electrónico. Lo primero antes de dar el salto es familiarizarse con estos términos, no dejarse llevar por el pánico y seguir estos consejos:

1. Tener una página web responsive: Se abandona así el mundo offline para pasar al territorio online. La página web de una empresa es su mejor escaparate, su imagen de cara a los consumidores. En definitiva, es necesario crear lo que se llama un ecommerce website adaptado a todo tipo de dispositivos.

2. Blog corporativo: Disponer de una página web supone tenerla optimizada y actualizada. Esto significa que no solo se trata de mostrar nuestros productos y/o servicios, sino también colmar al usuario con contenidos atractivos y de calidad que le ayuden a solucionar posibles dudas. Ya no se trata solo de vender, también hay que captar clientes de forma multicanal. Cobra importancia lo que se conoce como ecommerce news, contenidos desarrollados para el éxito del comercio online.

3. No dejar de lado las redes sociales: Parece complicado pero solo al principio. Canales como Facebook, Instagram, Twitter, YouTube, etc pueden ser un verdadero trampolín para nuestro negocio si son gestionadas correctamente. No es necesario estar presente en todas ellas, pero sí saber escoger la que mejor se adapta a nuestros clientes potenciales.

4. Analizar los resultados: Aprender de los errores siempre ha sido una de las mejores estrategias para conseguir el triunfo. Es importante medir, analizar y valorar el ROI (índice de respuesta) para controlar nuestro presupuesto y saber si nuestros esfuerzos están siendo bien invertidos.

Es curioso el dato que asegura que un tercio de las pymes españolas aún no tiene presencia online, porque no se sienten preparadas para el comercio electrónico, en parte por temas relacionados con la logística. Todo es cuestión de paciencia y asesoramiento. En definitiva, dar el salto es cuestión de tiempo y valentía para ser mejores.

bannerblog_800x130