La necesaria reputación online para que el branded content sea eficaz

Lowpost
Lowpost
Lowpost, contenidos de calidad

Compartir

Las reglas del juego del mercado publicitario han dado un giro de 180 grados en el presente siglo, con un nuevo escenario que permite contemplar una comunicación bidireccional entre marcas y consumidores, una reciprocidad que antes no existía y en la que el papel estrella corresponde al marketing de contenidos y a un formato de divulgación que gira en torno al contenido para blog, enormemente exigente para todas las empresas que trabajan el branded content en la Red.

Los secretos de la reputación online

La reputación online de una marca se puede relacionar con el prestigio atesorado en sus nichos de mercado específicos. Las opiniones positivas son unas potente bazas promocionales pero, cuando son negativas, pueden hacer estragos y hay que contrarrestarlas para que no deterioren el posicionamiento en los buscadores.

[Tweet «La buena reputación online y las opiniones positivas son una potente baza promocional»]

Opiniones a raudales…

Haciendo uso de foros, blogs y redes sociales, nada cuesta verter opiniones y comentarios sobre experiencias de uso o consumo de un producto o servicio. Por ello, las empresas han de someter ese entramado de información a una constante monitorización y tomar buena nota de las tendencias de opinión que su marca va fraguando con el paso del tiempo.

…que hay que interpretar

Del ingente caudal de información volcado en esas matrices, los motores de búsqueda (Google, especialmente) extraen valiosos datos sobre la aceptación o rechazo de empresas, marcas, productos y servicios. En consecuencia, las compañías deben abordar un férreo seguimiento de toda esa información, en lo que se llama estrategia de gestión de la reputación online.

La gestión de la reputación online pasa por discernir si toda esa información afecta o no negativamente a la imagen de la marca, para implementar acciones que reviertan los contenidos que pudieran dañarla.

¿Qué es, realmente, el branded content y qué objetivos persigue?

En el momento de dar a conocer una marca en Internet se pone a cero el cuentakilómetros, de cara a alcanzar el reto de dotarla de buena reputación online, un estatus sin el cual las pretensiones comerciales acaban ahogadas en el intento.

La credibilidad y el engagement de las empresas han experimentado un fuerte impulso con la aplicación del branded content, elemento que se ha revelado como crucial en su relación con los clientes. Funciona, habitualmente, mediante la creación de contenidos vinculados a la marca (en la práctica, se recurre a comprar contenido de calidad a empresas especializadas que cuenten con redactores freelance).

Lowpost, contenidos de calidad

Contar historias también es eficaz

Un mecanismo incluido en el branded content y altamente cautivador es el storytelling, basado en contar historias que logren asociar emocionalmente una marca, un producto o un servicio con sensaciones experimentadas por el consumidor. Resulta muy eficaz para establecer sólidos lazos entre empresa y usuario.

El branded content ha adquirido gran protagonismo en la gestión de la reputación online de las marcas, con efectos en el posicionamiento SEO que pueden resultar determinantes para una empresa.
imagen