Las redes sociales son cada vez más usadas, millones de usuarios ya cuentan con perfil en alguna de ellas, incluso en varias. Sin embargo, a veces puedes tener la sensación de tener pocas alternativas al respecto, ya que apenas tienes muchas más opciones que no sean estar en Facebook, Instagram o Twitter. Te presentamos una buena forma de evadirte de las redes de siempre, experimentar nuevas sensaciones y explorar un concepto de red social novedoso e impactante, Vero. Además, parece que llega para cambiar la idea que tenemos de interacción social y para revolucionar este sector en el que pretende quedarse.
La nueva red social Vero
No hay quien no hable ya de Vero, una red social de la cual uno de sus cofundadores es el polémico Ayman Hariri, un milmillonario libanés, hijo de un ex primer ministro del Líbano. Pero hay más personas implicadas en la creación y el funcionamiento de esta red social: el productor de cine Motaz M. Nabulsi y Scott Birnbaum, abogado y fundador y presidente de empresas y organizaciones varias. Cuenta con un equipo de trabajo compuesto por 23 personas, de las cuales solo una es mujer.
Una red social novedosa y criticada
No cabe ninguna duda de que es la red social de moda, no solo por ser una novedad en este campo, sino por diversas características que la diferencian del resto y que llaman la atención de los usuarios. No obstante, en su éxito también hay lugar para las críticas y los detractores de la misma, siendo precisamente el equipo de trabajo uno de los principales blancos para los haters y las críticas negativas.
Y es que uno de los cofundadores, que ya te presentábamos como «polémico», se ha visto envuelto en casos de corrupción que no han generado una fama demasiado positiva. Pero, además, y siguiendo por el hilo del equipo de trabajo, el hecho de que tan solo se cuente con una fémina en él tampoco despierta demasiada simpatía en según qué tipo de público, pues no hace justicia con la era de igualdad que vivimos o pretendemos vivir.
Por otro lado, encontramos otra diferencia en Vero respecto al resto de redes sociales más conocidas y utilizadas, la cual tampoco es muy aplaudida por gran parte de los usuarios: es una red social de pago. Aunque esto es justamente lo que facilitará esa nueva forma de entender la interacción social y virtual por la que apuesta Vero, mediante la cual se tratará a los usuarios como clientes y no como anunciantes. Además, se rumorea que el primer millón de usuarios registrados podrán disfrutar de esta red social de forma gratuita.
Destaca el contenido auténtico
Como es evidente, se cumplen con todas las garantías de protección de datos y se aplica una nueva forma de gestionar nuestras interacciones sociales en la red. Así pues, en Vero podrás tener seguidores al igual que se tienen en otras redes como pueden ser Facebook o Instagram, pero, además, cabrá la posibilidad de clasificar a tus amigos en tres grupos: conocidos, amigos o amigos íntimos. También se te brinda la posibilidad de seguir a otro usuario sin la necesidad de pedirle amistad.
Por ello, uno de los factores que caracteriza a esta red social es que permite controlar al usuario quien puede ver sus publicaciones, ofreciendo la posibilidad de expresar sus ideas y sentimientos más profundos a sus amigos íntimos. De este modo, se convierte en una red mucho más personalizada y personal.
A diferencia de Facebook, en Vero no podrás compartir una publicación con solo texto. El contenido de calidad que se quiera incluir en esta red social debe estar acompañado por fotos, lugares, enlaces, vídeos, música, diseño gráfico o libros, por ejemplo. También dispone de la opción de aplicar filtros a las fotografías antes de subirlas y, obviamente, los usuarios que puedan visualizar las publicaciones podrán interactuar con ellas, dejando likes o comentarios. Al igual que el resto de redes, ofrece servicio de mensajería privada, dejando un espacio para la privacidad en la misma.
Red social Vero, no a la publicidad y al postureo
Vero ha querido presentarse, y así lo ha hecho, como una red social discreta y natural. De esta forma, Vero evita el ruido, el postureo, la publicidad y todo lo que pueda alejarla de ser una red natural. De hecho, ya ha habido una migración masiva de artistas de Instagram a Vero. Diversos diseñadores, ilustradores, dibujantes y fotógrafos han abandonado Instagram no solo insatisfechos, sino, además, molestos. En Vero han encontrado esa interacción natural y perfecta, en la cual son tratados como personas y no como anunciantes, ya que, aunque las redes sociales más usadas como Facebook o Instagram son gratuitas, una vez dentro, lo que prima es la moneda, los likes y la publicidad.
Hablamos, pues, de la red social Vero como una forma de seguir disfrutando de las redes sociales apostando por algo fresco, novedoso y natural. Es una nueva forma de entender las interacciones sociales que ha llegado para quedarse.
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los aspectos destacados de Vero es la personalización de los contenidos, puesto que permite mostrarlos a quien tú quieras. Una vez más el contenido veraz y auténtico es la clave para triunfar, al igual que en el marketing de contenidos.
Con Lowpost tus contenidos serán realmente únicos y estarán redactados con la máxima calidad para impactar a tu público objetivo.