La publicidad televisiva al uso no está dando los frutos esperados como marketing de contenidos online, y es que parece que a los usuarios no les agrada que interrumpan su navegación para mostrarles un vídeo. Un artículo apunta que la diferencia está en que la televisión es un medio que aporta una experiencia que el usuario recibe de forma pasiva, mientras que Internet es un medio interactivo, algo que debe tenerse muy en cuenta en content marketing.
La redacción de contenido por parte de redactores freelance para incrementar el posicionamiento SEO de una marca debe empezar a contar con el uso complementario del vídeo, pero como herramienta personalizada y sobre todo dotada de grandes dosis de creatividad. En caso contrario, el usuario lo omitirá o lo ignorará.
Y sin embargo, el último Visual Networking Index apunta que en los próximos tres años el contenido audiovisual significará el 66% del tráfico móvil, cosa a tener muy en cuenta para el SEO. ¿Cómo se entiende esto? El usuario no quiere un vídeo procedente de la televisión tradicional, pero sí reclama un nuevo tipo de vídeo más interactivo y es ahí donde las empresas deberán situar sus esfuerzos. Habrá que ir hacia adelante para no quedarse atrás.