La red social MyHeritage localiza a los herederos de las propiedades saqueadas por el Tercer Reich

Lowpost
Lowpost
La red social MyHeritage localiza a los herederos de las propiedades saqueadas por el Tercer Reich

Compartir

En los últimos días varios diarios digitales se han hecho eco de una curiosa noticia, una red social ha logrado contactar con más de un centenar de herederos de las propiedades robadas durante el Holocausto nazi.

El objetivo es informarles de que tienen a su disposición la posibilidad de reclamar una indemnización por esos bienes ante la Conferencia sobre Reclamaciones, ya que muchos de ellos ni siquiera tenían constancia de sus herencias. La aplicación en cuestión se llama MyHeritage, una red social para reconstruir el árbol genealógico del usuario.

Las redes sociales han marcado un antes y un después en las relaciones de las personas a través de la internet. Contactar con viejos amigos del colegio, conocer gente de diversas partes del mundo, compartir gustos y aficiones, es el día a día de los Facebook, Twitter o Instagram.

Sin embargo, a veces, el poder de este tipo de redes va más allá de publicar fotos o viralizar el marketing de contenidos escrito por los redactores freelance de las empresas. MyHeritage es una red social israelí que cuenta con casi 70 millones de usuarios registrados en todo el mundo. La aplicación permite a los internautas reconstruir sus propios árboles genealógicos online. Hasta aquí nada fuera de lo común.

No obstante, hace unos meses, Guilad Japhet, fundador y director de MyHeritage, leyó un informe de la Conferencia sobre Reclamaciones que contenía más de 40.000 edificios, almacenes y fábricas, que fueron directamente expropiados durante los años de la hegemonía nazi y cuyos dueños originales no pudieron ser localizados.

Guiado por la curiosidad, Japhet cotejó algunos de los nombres de la lista con los millones de nombres de los usuarios de MyHeritage. Al comprobar que existían varias coincidencias, Japhet formó un equipo, de la propia plantilla interna de la red social, para crear un programa informático capaz de vincular automáticamente los nombres de la lista de la Conferencia sobre Reclamaciones con los árboles genealógicos virtuales de MyHeritage. El resultado no puede ser más productivo, de momento el proyecto ha logrado identificar a 150 herederos que fueron víctimas del saqueo nazi. Los descendientes tienen hasta el 2014 para reclamar los activos de sus familias.

Desde la caída del Tercer Reich, Alemania ha pagado unos 70.000 millones de euros en indemnizaciones a las víctimas del Holocausto. Una parte notable de la indemnización irá a parar a la Conferencia sobre Reclamaciones Materiales Judías contra Alemania, una organización privada que trabaja para garantizar el pago de compensaciones a los supervivientes y sus herederos.

Sin duda estamos hablando de una de las labores solidarias más llamativas del marketing online.