Google no siempre estuvo a la cabeza en cuanto al posicionamiento en buscadores.
El pasado de las búsquedas en Internet
Parece que fue ayer cuando la vida online apareció en la rutina de las personas. No obstante, todo comenzó en 1997 cuando se empezó a hablar de optimización de motores de búsqueda. Un término que, hoy en día se conoce como seo.
Todo empieza como un posicionamiento on-site, es decir, dentro de la propia web. Sin embargo, en 1998 se desarrolla Google y su Page Rank. Esto hace cambiar los esquemas del posicionamiento web. Para que los sitios online tengan más valor es necesario que se lleve a cabo también un trabajo off-site.
[ctt template=»2″ link=»2jpDd» via=»no» ]Las #búsquedas han dejado de ser tan genéricas para pasar a ser más coloquiales[/ctt]
En ese momento, todos los buscadores desde Yahoo hasta Google empiezan a desarrollar sus propios algoritmos imprescindibles para que las marcas alcanzasen las primeras posiciones de las búsquedas. Aparece así la conocida como búsqueda semántica. Con ella se pasa de realizar búsquedas con simples palabras sueltas a tratar de responder las preguntas de los usuarios.
¿Qu
é es la búsqueda semántica?
En 2013 Google introduce un nuevo algoritmo mucho más inteligente llamado Hummingbird. Con él, el posicionamiento seo sufre un nuevo cambio. Ahora los usuarios pueden entablar una relación de pregunta y respuesta con el motor de búsqueda.
La búsqueda semántica implicó:
– El buscador se empieza a desvincular de las etiquetas meta, así como de otros elementos SEO on page.
– Adquieren importancia las palabras clave long tail posicionadas de la forma más natural posible.
– El 15% de los snippets son eliminados por Google.
Cómo afecta el Machine Learning al seo
En 2015 Google incorporó el sistema Rank Brain. Un método que basado en el Machine Learning o lo que es lo mismo, ordenadores que utilizan la inteligencia artificial aplicada al posicionamiento en buscadores.
Esta innovación supone un gran cambio, ya que hasta ese momento habían sido las personas las que habían modificado los algoritmos en los que se basaba el buscador.
El futuro de las búsquedas online
Con la aparición de las nuevas tecnologías la mentalidad de los consumidores ha ido cambiando mucho. Cualquier agencia seo sabe que el futuro de las búsquedas online pasa por el uso de la inteligencia artificial.
Las búsquedas han dejado de ser tan genéricas para pasar a ser más coloquiales. Con cada búsqueda que realiza un usuario ahora aparecen también vídeos, noticias relacionadas, definiciones, links geolocalizados, etc.
El futuro de estas búsquedas se presenta muy complejo, ya que el consumidor cada vez buscará una información mucho más completa. Por este motivo, los motores de búsqueda y los asistentes como Siri tendrán que ser cada vez más intuitivos. Deberán aprender de sí mismos e incluso realizar búsquedas antes de que el usuario las solicite. Esto significará que el seo será mucho más competitivo aún. Se intentará conseguir que con cada consulta el usuario obtenga solo una respuesta, la más completa y útil para él. Es decir, si no una marca no aparece en la primera posición, simplemente ya no está.