Las 3 reglas del marketing de contenidos

3_reglas_mkt

Compartir

Todos aquellos que posean una página web, una tienda online, un blog o cualquier otra forma de publicación en la red saben de la importancia de mantenerlas actualizadas y de ofrecer información y contenidos de calidad, útiles para tus usuarios potenciales y que generen tráfico y engagement. No obstante, es muy probable también que desconozcan las principales reglas del marketing de contenidos. Y que, consecuentemente, se limiten a publicar según su inspiración, dependiendo del tiempo libre o de lo que vayan encontrando.

Afortunadamente, existen trucos y consejos del marketing de contenidos que podemos seguir para mejorar nuestra relevancia en Internet, para aumentar el tráfico y también los comentarios positivos y la reputación de una página o negocio online y para lograr un retorno mucho mayor.

 

Trucos y consejos del marketing de contenidos

A continuación, vamos a ofrecer algunas reglas básicas en este mundo tan complejo y cambiante como es el del marketing de contenidos. No son algo cerrado ni definitivo y en ellas influyen otros aspectos como la calidad para escribir, la temática de nuestras publicaciones, el tipo de público al que nos dirijamos, el sector, la competencia y otras. Pero, sí es importante seguirlas para tener, al menos, una base desde la que actuar y para saber qué podemos hacer y qué no.

La fórmula del 4-1-1, calidad, mantenimiento y originalidad

Esta sencilla regla ha sido aplicada por grandes expertos en marketing digital. Se basa en los números 4-1-1. Los cuales significan, a grandes rasgos, que, de cada seis publicaciones, cuatro han de ser contenidos relevantes y nuevos en nuestra página. Estos, además, deben ser de creación propia y deben tratar de temas que dominemos y de los que no nos cueste demasiado tiempo hablar ni escribir. Serán el alimento principal de nuestra página, lo que más frecuentemente verán nuestros clientes o seguidores en las redes sociales. Y, por tanto, deben tener una línea clara, un estilo propio y una temática reconocible y que genere fiabilidad, confianza y, en definitiva, reputación.

Después, estaría uno de los «1». El cual se refiere a la republicación o actualización de contenido antiguo. En Internet no es suficiente con publicar un artículo y dejarlo ahí a su suerte. Sino que debemos revisar periódicamente lo que vamos publicando, ver si podemos actualizar la información con nuevos datos, sugerencias o información y así mantener las visitas y el tráfico hacia esos artículos. Especialmente, hacia los que ya hemos visto que nos han generado buenas estadísticas y resultados.

El otro «1» iría referido a contenidos especiales. Si bien es cierto que hay que seguir una línea en nuestras publicaciones, también es interesante que la rompamos de vez en cuando para sorprender a nuestra audiencia y para ofrecerles algo nuevo, que sirva de reclamo, de interés especial. Esto pueden ser desde vídeos, hasta campañas específicas, concursos, documentos de descarga, presentaciones, guías y otras cuestiones que se nos ocurran.

La regla de los tercios, esencial en el marketing de contenidos

En fotografía existe la regla de los tercios. Esta también se puede aplicar en la creación de contenidos online, aunque con algunos matices propios. Aquí de lo que se trata es de saber diversificar qué tipo de contenido queremos crear y con qué objetivo. De este modo, un tercio de nuestro contenido tendrá que ver muy directamente con el sector al que nos dediquemos. Por ejemplo, si somos una empresa de turismo en Madrid, un tercio irá destinado a hablar de las bondades de esta ciudad para los turistas. El otro tercio se dedicará a generar tráfico. Aquí, sin salirnos en exceso de la temática principal, buscaremos contenidos que atraigan a los usuarios hacia nuestra página. El otro tercio lo centraremos en la creación o incitación a los comentarios. Nos interesa no solo que la gente nos conozca, sino que hable de nosotros, que comparta nuestras publicaciones, que las comente en las principales redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. O incluso que postee sobre nosotros por iniciativa propia.

La fórmula del 70/20/10 en los contenidos online

Otra regla muy usada es la del 70/20/10. Esta tendría que ver con la que hablábamos del 4-1-1, aunque con ciertas diferencias. Aquí, de lo que se trata es de generar un 70 % de contenido de calidad, pero de consumo común, rápido y efectivo. Deben ser consejos o cuestiones sencillas que no nos cuesten demasiado de elaborar. El otro 20 % sería para contenido más especial y elaborado. Que genere calidad y repercusión. Aquí es importante diversificar los formatos como vídeos, fotografías, infografías, guías y otros. Finalmente, el otro 10 % sería para contenido más nuevo o creativo, para lanzar ideas, campañas o formatos no probados anteriormente y ver su impacto.

Si seguimos estas reglas de marketing de contenidos, somos constantes y sabemos organizar bien nuestra página online y dar vida a las redes sociales, el impacto de nuestros contenidos subirá considerablemente y con él lo hará el retorno y tus beneficios.