Sin lugar a dudas las redes sociales en general y Twitter en particular son una de las principales herramientas con las que cuentan los redactores freelance o profesionales SEO de las compañías para darse a conocer a los usuarios. Pero, ¿cómo usan Twitter estas compañías? ¿Interactúan realmente con los usuarios? ¿Podrían aprovechar mejor las ventajas para el marketing de contenidos que puede ofrecer Twitter?
Veamos cómo usan Twitter las compañías incluidas en el Top 500 de las empresas con mayores fortunas del mundo.
¿Cómo usan Twitter las empresas más importantes?
En primer lugar, habría que señalar que 418 de las 500 empresas presentes en la lista tienen una cuenta de Twitter (el mayor porcentaje de todas las redes sociales), lo que supone una penetración casi total de la red social. Sin embargo, la mayoría de estas empresas usan Twitter de una forma unidireccional.
No en vano, el 71% de estas compañías siguen a menos de 1.000 perfiles en Twitter. Además, el 88% usa el botón de favoritos menos de una vez al día, mientras que el 83% retuitea contenidos menos de una vez por día.
Tipo de interacciones que realizan en twitter estas compañías
Entre las compañías que hacen un uso más bidireccional (esto es, que interactúan más a menudo con los usuarios), se podría hacer distinciones entre el tipo de interacciones que realizan.
- Algunas prefieren añadir usuarios a sus círculos y tienen un gran número de seguidores. En este caso las líderes son Whole Foods (sigue a 544.699 usuarios), Jet Blue Airways (107.230), Starbucks (84.272), Coca-Cola (67.889) y Starwood Hotels (59.641).
- En lo que se refiere al número de retweets, las empresas que lideran el ranking son: Monsanto (451 por mes), Time Warner (369), Yahoo (348), Lilly (307) y CA (260).
- Por su parte, las empresas del Top 500 que otorgan más valor a la creación de contenidos y añaden más información a sus favoritos son JCPenney (1.608 por mes), Starbucks (815), Marriot (798), Liberty Mutual (770) y UPS (579).
Distintas estrategias de Social Media en Twitter
Como vemos, las estrategias de las grandes compañías en Twitter varían mucho. De hecho, sólo una de ellas, Starbucks, repite en el Top 5 (3ª en seguimiento de usuarios y 2ª en añadir a favoritos). Lo que parece claro es que, si bien las grandes empresas cada vez son más accesibles a través de esta red social, muchas aún tienen mucho que aprender de las ventajas que les podría traer mostrarse más cercanas a los usuarios.