El rápido aumento de las compras online a través de dispositivos móviles empuja al uso de aplicaciones propias por parte de empresas de comercio electrónico.
Cambios en los hábitos de compra de los usuarios
Ya no solo se trata de que cada vez más gente navegue desde un dispositivo móvil, se trate de un smartphone o una tablet. Ahora ya hablamos del rápido incremento de las compras online a los e commerce a través de tales dispositivos. Y es que los usuarios se han adaptado mucho más rápido que las empresas a la inminente transformación digital.
Este proceso se está dando a nivel mundial, incluyendo a España donde, según datos obtenidos en la última edición del “State of Mobile Commerce” realizada por la agencia global de marketing Criteo, se ha producido un incremento del 15 % en las transacciones comerciales realizadas desde plataformas móviles.
Dichas transacciones están encabezadas por el sector retail debido a que las empresas de dicho sector son las que más han dedicado tiempo y esfuerzos a la adaptación de sus ecommerce website para su correcta visualización en dispositivos móviles e incluso, a la creación de aplicaciones propias, tanto para la venta de sus productos como para el envío de ecommerce news.
Pero aún queda mucho trabajo por delante hasta que todos los ebusiness realicen la correspondiente transformación para adecuarse a las actuales demandas de los usuarios, a pesar de la importancia de estas y las ventajas que supone dicha transformación.
Ventajas del uso de apps propias
Ha quedado demostrado que el uso de aplicaciones propias para el comercio electrónico por parte de las empresas cuenta con una serie de ventajas. Entre ellas encontramos unos mayores ratios de conversión en comparación con el resto de canales de venta posibles, superando incluso al uso de navegadores móviles o de ordenador de sobremesa.
El motivo de esto es muy sencillo. Las aplicaciones propias, debidamente diseñadas, proporcionan un efectivo sistema de marketing mediante la conexión con las emociones de los usuarios. Y es que en eso es en lo que debemos centrarnos, al igual que con las demás estrategias de marketing: en la experiencia de usuario proporcionada por estas aplicaciones.
Para que esta sea la correcta, deberemos ponernos en su lugar para entender qué necesita y/o desea nuestro potencial cliente y ofrecérselo mediante una correcta programación y diseño de nuestra aplicación, con el consiguiente aumento de conversiones.
Lo que queda muy claro, vistos los datos, es que toda aquella empresa que ofrezca a los usuarios una aplicación propia para plataformas móviles, va a ver ampliamente incrementados sus cierres de ventas, además de conseguir fidelizar con más fuerza a sus actuales clientes. Por el contrario, los negocios que no se adapten a los nuevos hábitos de los usuarios, van a perder fuerza de venta.